- 传
- 出生和家庭
- 拉斯卡萨斯庄园的研究
- 见证哥伦布的成就
- 德拉斯卡萨斯(De las Casas)和他的第一次美国探险
- 西班牙裔战争中的巴托洛梅
- 回塞维利亚
- 再次在西班牙
- 古巴的房屋
- Caaoo的谋杀案
- 巴托洛梅和伴奏
- De las Casas离开了包裹
- 回塞维利亚
- 印第安人的保护者
- 他作为印第安人保护者的使命
- 西班牙裔局势
- Contra Juan de Quevedo
- Materialización de la idea de Bartolomé
- De las Casas en el convento de los Dominicos
- En varios territorios de América
- Parte en las Leyes Nuevas
- Labor como obispo en Chiapas
- Nuevamente a España
- Fallecimiento de Bartolomé de las Casas
- Pensamiento
- Obras
- -Breve descripción de algunas de sus obras
- Historia de las Indias (1517)
- Edición impresa
- Brevísima descripción de la destrucción de las Indias
- Fragmento
- ¿Qué defendió Bartolomé de las Casas?
- Referencias
巴托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(1474或1484-1566)是西班牙的encomendero,也就是说,一个为西班牙王冠所宠的人为他服务。此外,他还被任命为传教士或多米尼加共和国的牧师,并担任主教,作家和编年史家。
西班牙人一生的大部分时间都在美国度过。他在不同征服地区的经历以及与土著人民的亲密关系使他成为他们的主要捍卫者。他的热情是如此之大,以至于他被任命为拉丁美洲的“印度印第安人全能保护者”。
Bartoloméde Las Casas的肖像。资料来源:身份不明的画家,通过Wikimedia Commons
在担任作家和编年史家的表演中,巴尔托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(Bartoloméde las Casas)留下了几本作品来理解历史。在他的著作中,以下内容引人注目:印度救济救济纪念馆,印度历史,三十个非常合法的主张以及关于印度毁灭的非常简短的叙述。
传
出生和家庭
Bartolomé出生于西班牙塞维利亚。关于他的出生日期,一些历史学家成立了1474年,其他人则确认是1484年11月11日。关于他的家庭生活,有人争论说他是法国人Bartoloméde Casaux的后裔,他支持1248年塞维利亚的重新征服。
那个利蒙治伯爵定居在西班牙城市,并将他的姓氏改为“ de las Casas”。几个世纪以来,家庭在行使各种职务时一直与君主制保持联系。他的父亲佩德罗·德拉斯·卡萨斯(Pedro de las Casas)和他的叔叔胡安·德拉佩尼亚(Juan de laPeña)都参加了哥伦布的前两次航行。
拉斯卡萨斯庄园的研究
对Bartoloméde las Casas的研究的第一年是在San Miguel的Colegio。那时,由于他不断拜访圣玛丽亚·拉斯·杜纳斯修道院的一位姑姑,他与宗教接触。他还长大了,听听重新征服的成果。
大约在1490年,他决定在萨拉曼卡大学学习,专门研究佳能和州法律。大约在那个时候,他可能在圣埃斯特万修道院(San Esteban)遇见了克里斯托弗·哥伦布(Christopher Columbus),巴托洛梅(Bartolomé)的亲戚在那里担任牧师。
FrayBartoloméde las Casas的签名。资料来源:Bartoloméde las Casas,通过Wikimedia Commons
见证哥伦布的成就
巴托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(Bartoloméde las Casas)目睹克里斯托弗·哥伦布(Christopher Columbus)从一年前开始的第一次旅行返回后于1493年返回西班牙。探险队在塞维利亚展示了他带来的印第安人和鸟类。他的叔叔胡安·德拉佩尼亚(Juan de laPeña)参加了这次旅行。
哥伦布于1493年9月25日再次前往印度,巴托洛梅的父亲上马。回国后,他给儿子印第安人帮忙。但是,德拉斯卡萨斯(de las Casas)对学习它很感兴趣,因此他研究了它的传统,语言和文化。
德拉斯卡萨斯(De las Casas)和他的第一次美国探险
大学毕业两年后,Bartoloméde las Casas于1502年首次前往美国。他这次旅行的意图有两种形式:接管他父亲在加勒比海的生意,或赚钱成为多米尼加共和国的修道士。
De las Casas于1502年4月15日抵达Hispaniola岛。在那儿,他观察到了当地居民从事的各种活动,他们从事狩猎和捕鱼活动以为其主人服务。西班牙人一直在寻找这些土地的财富,尤其是黄金。
西班牙裔战争中的巴托洛梅
在印第安人谋杀西班牙人之后,巴托洛梅参加了在伊斯帕尼奥拉(加勒比海岛屿)发生的战争。面对这一事件,该岛的州长尼古拉斯·德·奥万多(Nicolásde Ovando)安排了约三百人报仇。德拉斯卡萨斯就是其中之一。
然而,真正的冲突始于当年的科图巴诺政客结束了和平协议,而他的部落结束了另一方八个人的生命。战争持续了大约九个月。最后,他们俘虏了印度酋长,巴托洛梅在拉维加省收到了一份恩赐。
回塞维利亚
巴托洛梅因参加伊斯帕尼奥拉战争而获得的佣金一直由他负责,直到1506年。四年来,他不得不等待才能在美国的土地上重担。
再次在西班牙
1508年,克里斯托弗·哥伦布(Christopher Columbus)的儿子迭戈(Diego)统治之时,巴尔托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(Bartoloméde las Casas)回到了西班牙。在那儿,他既担任牧师又担任中尉。换句话说,他为一些土著人民服务。
两年后的1510年,最初由四名成员组成的多米尼加教派定居在岛上。他们成为当地人的捍卫者,他们的布道使迭戈·德·科隆(Diego deColón)恼火。面对这种情况,德拉斯卡萨斯仍然待在一边。
古巴的房屋
1511年,在迭戈·科隆(DiegoColón)的命令下,开始对古巴领土进行勘探,迭戈·科隆(DiegoColón)在迭戈·韦拉克斯奎·库埃拉(DiegoVelásquezCuellar)的指挥下派遣了300名士兵。次年,巴托洛梅到达岛上。他的职能是担任牧师,但他帮助与印第安人进行交流。
他在印第安人和征服者之间的表现使当地人对他的评价很高。德拉萨·卡萨斯(De las Casas)开始向他们传福音,使他们对西班牙人失去了恐惧,因为他获得了他们的信任。除此之外,他开始执行洗礼的圣礼。
Caaoo的谋杀案
西班牙人于1513年到达Caonao镇;尽管印第安人很好地接待了他们,但他们感到震惊并开始屠杀。Bartoloméde las Casas进行了干预,因此没有发生。但是西班牙人并没有停止,并结束了许多当地人的生活。
这种情况激怒了这位牧师,因为他已经设法赢得了印第安人的信任。但是,他再次与他们交谈,他们达成了协议。但是,西班牙人没有向巴塞洛缪传达他们的军事战略,这使他感到失望。
巴托洛梅和伴奏
巴托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(Bartoloméde las Casas)在1514年因参加古巴殖民而获得新的委任。尽管他慷慨地对待印第安人,但由于他从印第安人那里提取了大量的黄金,他开始被视为一个有野心的人。
在他的搭档佩德罗·德·伦特里亚(Pedro de Renteria)前往牙买加寻求更多财富之后,巴托洛梅反思了他在美国的真实作品。这是由于他收到了到达古巴领土的多米尼加男修道士的赞誉,他们承认他在土著人民中的出色工作。
De las Casas离开了包裹
巴托洛梅的反思导致他放弃了所有工作。因此,在圣斯皮里都斯的布道中,他开始表达了许多人对印第安人的虐待。由于他的身份是encomendero,这使很多人感到惊讶。
然后他去了古巴的州长西班牙圣地亚哥·韦拉克斯克斯,并表示希望不让更多的印第安人为他服务。在1514年8月15日的布道中,他宣布了自己的决定。他的同事Pedro de Renteria从牙买加回来帮助他。
回塞维利亚
Bartoloméde las Casas于1515年在Fray Antonio de Montesinos的陪同下前往塞维利亚。牧师的目的是向国王费尔南多通报当地人的情况。尽管多米尼加共和国的迭戈·德扎(Dieza de Deza)帮助他与君主合作,但他身体欠佳,无法照顾他。
最后,德拉斯卡萨斯无法与国王交谈,因为他死了。尽管他与教会人士胡安·罗德里格斯·德丰塞卡进行了交谈,但他没有表示任何兴趣。但是,费尔南多不在后掌管的枢机主教西斯内罗斯确实特别注意了他的话。
印第安人的保护者
德拉斯·卡萨斯(De las Casas)直到西班牙最高当局听到他的声音后才停下来。因此他寻求与查理五世国王会面。君主听了他的话,便委托他进行了征服蒂拉·菲尔梅的项目。大约在1516年的那个时候,他写了《不满,补救和解约纪念碑》。
1516年4月,巴托洛梅·德·拉斯·卡萨斯(Bartoloméde las Casas)牧师被任命为“印度所有印第安人的检察官或全民保护人”。枢机主教西斯内罗斯(Cisneros)任命后,做出了此决定,派出三名圣杰罗尼莫教士修道士前往伊斯帕尼奥拉(Ispaniola)统治该岛。
他作为印第安人保护者的使命
德拉卡萨斯作为印第安人的保护者的工作遍布伊斯帕尼奥拉,牙买加,古巴和波多黎各圣胡安。它的主要任务是报告土著人民的整体状况。美洲大陆上所有王冠的代表都必须尊重男修道士的行为。
西班牙裔局势
Bartoloméde las Casas到达Hispaniola的时间比Hieronymite修道士的时间晚,这是因为他的船遭受了故障。当他到达岛上时,他意识到encomenderos想要把宗教信仰与土著人民抗衡。在此之前,一年后,巴托洛梅返回西班牙。
Bartolomé, ya en suelo español, quiso poner al día de la situación al cardenal Cisneros, pero este estaba delicado de salud. Luego el fray ideó un plan para conquistar los territorios de los indios con ayuda de los campesinos españoles. Él quería que la colonización se diera respetando los derechos de los indios y en paz.
Contra Juan de Quevedo
El plan de Bartolomé de las Casas entró en discusión debido a que el obispo Juan de Quevedo no consideraba que los indios merecieran respeto, y pensaba que solo servían para ser esclavos. Pero el fray los defendió argumentando que tenían derecho a ser libres, porque Dios los había bendecido igual que al resto de los hombres.
Materialización de la idea de Bartolomé
La idea de Bartolomé de conquistar a América de forma pacífica se materializó en 1520. El Consejo de Castilla le concedió el permiso para crear en Venezuela, específicamente en Cumaná, una colonia, todo desde la paz y la difusión del cristianismo.
De las Casas en el convento de los Dominicos
Fueron muchos los eventos que vivió de las Casas desde que puso a andar su proyecto de conquista pacifica, hasta que finalmente fracasó. Así que ante la desilusión decidió entrar al convento de los Dominicos, bajo la exhortación del fray Domingo de Betanzos.
En el monasterio, Bartolomé se dedicó a desarrollar investigaciones y estudios sobre derecho y leyes, así como también sobre los derechos de los indios de América. Además de esto realizó duras críticas a las encomiendas. También, por su insaciable sed de aprendizaje, se instruyó en filosofía y teología.
En varios territorios de América
De las Casas terminó su primer año de noviciado con los Dominicos en 1523, y a partir de ese entonces viajó por varios territorios de América. Estuvo en Veracruz, México; luego, en ruta hacia Panamá, llegó a Nicaragua, y después de esa travesía se marchó a Guatemala. Siempre procuró la protección de los indígenas.
Parte en las Leyes Nuevas
En 1540 Bartolomé viajó a España para dar parte al rey Carlos V sobre la situación de los indios en América. El monarca estuvo interesado, y dos años después aprobó las Leyes Nuevas, con el objetivo de brindar mejoras y hacer valer los derechos de los nativos americanos.
Eso significó una gran satisfacción para de las Casas, debido a que los indios quedaron libres de las encomiendas. Además, para poder ingresar a sus tierras, esto debía de hacerse desde la paz, sin violencia alguna. Por aquella época el fray escribió Brevísima relación de la destrucción de las Indias.
Disputa o controversia con Ginés de Sepúlveda, de Bartolomé de las Casas. Fuente: Bartolomé de las Casas, via Wikimedia Commons
Labor como obispo en Chiapas
El 30 de marzo de 1544 Bartolomé fue acreditado como obispo de Chiapas, en una ceremonia realizada en Sevilla. Para esa fecha algunos españoles tenían a indios como esclavos. Ellos buscaron la ayuda del fray, y este los ayudó a través de una correspondencia que le envió a Carlos V.
Posteriormente, llegó a Chiapas a mediados de enero de 1545. La situación en la localidad era difícil, puesto que muchos españoles no querían dar libertad a los indios, y les habían arrebatado sus tierras. De las Casas logró conseguir en gran medida apoyo de la Corona.
Nuevamente a España
En 1547 el fray Bartolomé tomó la decisión de regresar a su tierra, con el objetivo de mantener su lucha a favor de los indios desde España. Tres años después presentó formalmente su renuncia como obispo. En 1551 recibió una herencia que le permitió vivir cómodamente hasta el final de sus días.
Estuvo involucrado en “La controversia de Valladolid”, junto con el sacerdote Juan Ginés de Sepúlveda, en un evento que guardó relación con el proceso de conquista. En 1552 ya estaba en Sevilla, y aprovechó para sacar a la luz muchas de las obras que escribió durante su estadía en el Nuevo Mundo.
Fallecimiento de Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas pasó sus últimos años de vida en Madrid, en compañía de su amigo y confesor fray Rodrigo de Labrada. Vivió un tiempo en el monasterio de San Pedro Mártir. Su fallecimiento se dio en julio de 1566, y después de ello su cuerpo fue llevado a la ciudad de Valladolid.
Monumento a Bartolomé de las Casas, en Sevilla. Fuente: Hispalois, via Wikimedia Commons
De las Casas fue conocido como el “Apóstol de los indios”, por su incansable labor en pro de mejorar la calidad de vida de los aborígenes de América. A comienzos del siglo XXI la Iglesia Católica comenzó el proceso para la beatificación del sacerdote dominico.
Pensamiento
El pensamiento de Bartolomé de las Casas estuvo orientado a establecer los derechos de los indígenas de América, con respecto a los gobiernos e imperios de Europa. Para ello se basó el establecimiento de las leyes internacionales como medida de garantía para el llamado derecho de gentes.
Bartolomé también se inclinó al derecho natural, es decir, un derecho enmarcado dentro de la naturaleza del hombre como ser humano. Por tanto, su pensamiento, lo llevó a exponer las capacidades de los indígenas, para ejercer la libertad como un derecho imperativo de la humanidad.
Obras
– Memorial-sumario a Felipe II (1556).
-Breve descripción de algunas de sus obras
Historia de las Indias (1517)
Esta obra la comenzó a escribir de las Casas tras su llegada a La Española, y se mantuvo en constante desarrollo hasta que decidió regresarse a su tierra en 1547. El sacerdote expuso en ella los diferentes acontecimientos de violencia que los españoles tuvieron para con los indígenas del suelo americano.
La intención de Bartolomé fue narrar todos los hechos acaecidos en América durante el siglo XVI; sin embargo, se conoce que solo llegó hasta 1520. Como solo se dieron a conocer tres tomos, algunos estudiosos sostuvieron que un cuarto se perdió, y que tal vez ese completaría la historia.
Edición impresa
En 1559 de las Casas entregó su obra original al Colegio de San Gregorio, ubicado en Valladolid. Aunque ordenó que no se publicara antes del comienzo del siglo XVII, se dieron a conocer algunas copias, tanto en España como en América.
Fue casi tres siglos después, en 1875, cuando en Madrid se publicó la primera edición impresa de la obra máxima de Bartolomé. Aquella publicación estuvo repartida en cinco volúmenes. Con el tiempo se publicaron otras tantas. El original está en España, en la Biblioteca Nacional.
Brevísima descripción de la destrucción de las Indias
Bartolomé de las Casas escribió esta obra como una especie de reporte para el entonces príncipe, Felipe, quien estuvo encargado de las situaciones que se dieron en las Indias. La intención del sacerdote era que el futuro rey estuviera al tanto de las atrocidades que los españoles cometieron en el Nuevo Mundo.
Si bien el fray comenzó a escribir la obra cuando estuvo en México en 1534, fue en Sevilla, en 1552, donde la imprimió para su publicación. El libro gozó de total libertad en el territorio español, a pesar de su contenido de denuncia. Luego, en 1554, Felipe II ordenó recogerla, junto con otros documentos.
Portada de la Brevisima relación de la destrucción de las Indias, obra de Bartolomé de las Casas. Fuente: John Carter Brown Library, via Wikimedia Commons
Fragmento
“Otra vez, este mesmo tirano fue a cierto pueblo que se llamaba Cota, y tomó muchos indios… cortó mucha cantidad de manos de mujeres y hombres, y las ató en unas cuerdas, y las puso colgadas de un palo a la luenga, porque viesen los otros indios lo que habían hecho a aquellos, en que habría setenta pares de manos; y cortó muchas narices a mujeres y a niños…”.
¿Qué defendió Bartolomé de las Casas?
Bartolomé de las Casas fue el máximo defensor de los derechos de los indígenas del Nuevo Mundo o de América. Abogó porque fueran seres libres, con albedrío para tomar sus decisiones, por ser seres humanos dotados de capacidad de raciocinio, igual que otras razas.
El sacerdote se mantuvo firme en procurar para los nativos americanos calidad de vida, donde la igualdad de condiciones prevaleciera. Además, con sus constantes conversaciones con la monarquía española, logró que se establecieran leyes para dar garantías de respeto a los indios.
Referencias
- Bartolomé de las Casas. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Tamaro, E. (2004-2019). Fray Bartolomé de las Casas. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Fray Bartolomé de las Casas. (S. f.). Cuba: Ecu Red. Recuperado de: ecured.cu.
- Aporta, F. (S. f). Biografía de Fray Bartolomé de las Casas. España: Dominicos. Recuperado de: dominicos.org.
- ¿Quién fue Fray Bartolomé de las Casas? (2018). México: El Observador de la Actualidad. Recuperado de: elobservadorenlinea.com.