- 传
- 出生和家庭
- Concha Espina教育
- Concha Espina的婚姻
- 不浪费时间
- 寻找认可和成功
- Concha的好评
- 西班牙内战时期
- 外耳埃斯皮娜之死
- Concha Espina的奖项和认可
- 样式
- 播放
- 长篇小说
- Breve descripción de las novelas más representativas
- La niña de Luzmela
- La esfinge de maragata
- El metal de los muertos
- Altar mayor
- Esclavitud y libertad. Diario de una prisionera
- Cuentos
- Poesía
- Breve descripción del poemario más significativo
- Entre la noche y el mar
- Teatro
- Relatos
- Otras publicaciones
- Frases
- Referencias
ConcepciónRodríguez-EspinayGarcía-Tagle(1869-1955年),更广为人知的Concha Espina,是一位西班牙作家,在小说体裁方面很出色。它与98年代的一代有关。受西班牙-美国战争混乱影响的一群知识分子。
孔查·埃斯皮纳(Concha Espina)的作品的特点是充满诗意的元素充满了情感和情感。同时,现实主义在他的著作中得以保留,即使一些当代作家尝试了新技术和叙事元素。
Concha Espino。资料来源:本书作者:创作者:朱利奥·塞哈多(Julio Cejador)和弗劳卡(Frauca),通过Wikimedia Commons
Espina在文学领域迈出了自己的第一步,先是为一些报纸写作,然后以诗歌和故事作为自己的方式。但是,当她于1909年出版自己的第一本小说:《拉尼娜·德·卢兹梅拉》时,她就开始受到认可并获得成功。
传
出生和家庭
Concha于1869年4月15日出生在桑坦德市。作家来自一个有财务偿付能力的传统大家庭。他的父母是VíctorRodríguezEspina和Olivares,以及AscensiónGarcíaTagle和de Vega。Espina有十个兄弟姐妹,她是第七个。
Concha Espina教育
关于孔查·埃斯皮娜(Concha Espina)的教育,不知道她是在机构中接受培训还是在家中接受培训。但是众所周知,在19世纪和20世纪初的西班牙,妇女受教育的程度受到限制,因为根据社会,她们的职能是担任家庭主妇,妻子和母亲。
但是,Concha Espina可以读写。因此,他在十三岁时就开始对文学产生兴趣。他的一些著作可以追溯到1882年。六年后,他在报纸《 ElAtlántico》上发表了他的第一首诗,签名为“ Ana Coe Snichp”。
Concha Espina的婚姻
母亲去世两年后,孔查·埃斯皮娜(Concha Espina)在家乡与作家兼翻译拉蒙·德拉·瑟纳·库埃托(Ramónde la Serna y Cueto)结婚。新婚夫妇住在智利。1894年,作家以他的父亲成为第一个孩子的母亲,他们以拉蒙命名为拉蒙。
他们的儿子维克多(Victor)于1896年出生,当时婚姻正经历着艰难的经济时期。结果,作家开始为一些智利报纸工作。后来,在1898年,他们回到了自己的国家,并出生了另外三个孩子:何塞,何塞菲娜和路易斯。尽管家庭不断壮大,但这种关系开始减弱。
不浪费时间
孔查(Concha)与她的家人在马兹奎拉斯(Mazcuerras)定居后,她立即就开始浪费时间并开始发展自己的一些作品。在1903年,他准备好了《无尽的女人》(Mujeres del Quijote)一书,第二年,他出版了《杂花》诗集。1909年出版《 LaNiñade Luzmela》后,他决定去马德里。
寻找认可和成功
孔查已经决定离开她的丈夫,因为她不再对他感到自在。因此,在1909年,她在墨西哥受聘于德拉塞尔纳,以这种方式,她带着自己的孩子在马德里开始了新的生活,并坚信职业成功。专注于文学北部使埃斯皮纳(Espina)可以解决分离问题。
莱昂市Castrillo de los Polvazares的Concha Espino牌匾。资料来源:Pedro M.MartínezCorada(www.martinezcorada.es),通过Wikimedia Commons
在他的一生中,埃斯皮娜(Esina)除了写作外,还组织了每周一次的文学见面会。出席活动的有重要文学人物,包括路易斯·阿劳霍·科斯塔,拉斐尔·坎西诺斯,委内瑞拉安德烈斯·埃洛伊·布兰科和漫画家弗雷斯诺。
Concha的好评
作家和评论家拉斐尔·坎西诺斯(Rafael Cansinos)参加了孔查的文学俱乐部,他们对小说家的作品表示赞赏。如此之大,以至于在1924年,坎西诺斯(Cansinos)出版了一份专门写给Espina的著作,名为:Literaturas del Norte。当时,她为西班牙和阿根廷的各种印刷媒体撰稿。
西班牙内战时期
1934年,Concha与丈夫Ramón正式分居。1936年西班牙内战爆发时,孔查·埃斯皮娜(Concha Espina)在马兹库拉斯(Mazcuerras)镇,一直待在那里,直到1937年军队占领了桑坦德市。
在此期间,作者经常为ABC报纸写信。他还致力于写一些包括他的部分经历的小说,例如:《囚徒日记》和《 Retaguardia》。不幸的是,从1938年开始,Espina的视觉健康开始迅速恶化。
外耳埃斯皮娜之死
尽管Concha在1940年接受了手术以改善视力,但她还是不可避免地失去了视力。但是,他的精神力量使他得以继续写作,在他生命的最后几年中,他获得了一些认可。作家于1955年5月19日在马德里去世,享年86岁。
Concha Espina的奖项和认可
-1914年被西班牙皇家学院认可为马拉加塔(La esfinge maragata)。
-1924年因其作品《 Tierras delAquilón》获得西班牙皇家艺术学院奖。
-1924年桑坦德(Santander)的最爱女儿。
-阿方索十三世(Alfonso XIII)任命玛丽亚·路易莎皇后贵族勋章于1927年。
-1927年因其作品《祭坛市长》而获得国家文学奖。
-1926年,1927年和1928年获得诺贝尔文学奖三项提名。
-1948年的阿方索十世(Wise)勋章。
-1950年工作优异奖章。
样式
孔查·埃斯皮纳(Concha Espina)的文学风格以其语言的优美为特征,这一方面使她的作品充满了情感。此外,他对当时文学中所包含的创新功能不感兴趣,也没有像其他作家那样专注于思想和意识形态的写作。
Espina的照片,发行于1912年。来源:通过Wikimedia Commons,参见作者页面
因此,Espina使用了精确,清晰的语言,并带有许多抒情的细微差别。他还开发了与阿斯图里亚斯风俗有关的主题,但没有提出会引起疑问的内容。爱情和女人是他小说中的主题。
播放
长篇小说
-献给明星或《堂吉x德的女人》(1903)的热爱。
-Luzmela的姑娘(1909)。
-醒来死(1910)。
-雪水(1911)。
-马拉加塔狮身人面像(1914)。
-风的玫瑰(1915)。
-ElJayón(1916)。它也被带到了剧院。
-海上航行(1918)。
-塔林(1918)。
-死者的金属(1920)。
-甜美的名字(1921)。
-Cumbres al sol(1922)。
-红色圣杯(1923)。
-Arboladuras(1925)。
-爱的治愈(1925)。
– El secreto de un disfraz (1925).
– Altar mayor (1926).
– Aurora de España (1927).
– Llama de cera (1927).
– Las niñas desaparecidas (1927).
– El goce de robar (1928).
– Huerto de rosas (1929).
– La virgen prudente (1929).
– Marcha nupcial (1929).
– El príncipe del cantar (1930).
– Copa de horizontes (1930).
– El hermano de Caín (1931).
– Candelabro (1933).
– La flor de ayer (1934).
– The woman and the sea (1934).
– Vidas rotas (1935).
– Nadie quiere a nadie (1936).
– Retaguardia (1937).
– El desierto rubio (1938).
– Esclavitud y libertad. Diario de una prisionera (1938).
– La carpeta gris (1938).
– Las alas invencibles. Novela de amores, de aviación y de libertad (1938).
– Reconquista (1938).
– Cazadoras de sueños (1939).
– Luna roja: Novelas de la revolución (1939).
– El hombre y el mastín (1940).
– Princesas del martirio (1940).
– Victoria en América (1944).
– El más fuerte (1945).
– Alma silvestre (1946).
– Una novela de amor (1953).
– Aurora de España (1955). Edición ampliada.
Breve descripción de las novelas más representativas
La niña de Luzmela
Esta novela ha sido considerada como una de las obras más importantes de Espina, tanto así que en 1949 fue llevada al cine. Trató sobre la historia de un hombre rico llamado Manuel de la Torre, quien regresó a su pueblo, llamado Luzmela, con una niña huérfana de madre.
La niña, llamada Carmencita, era hija de aquel hombre; pero él no la presentaba como tal. Don Manuel también apadrinó a un chico llamado Salvador, en su testamento dispuso todo para ellos. Sin embargo, la menor quedó al cuidado de su tía Rebeca, quien no la quería.
Fragmento
“Carmencita tendía desolada sus manos en las tinieblas, a tientas en su senda, otra vez nublada por densa nube… así andando despavorida entre la sombra, llegó a la parroquia de la aldea, y se arrodilló delante de un confesionario”.
La esfinge de maragata
Fue una de las primeras novelas de la autora española. Concha Espina la ambientó en la localidad de Maragatería, perteneciente a León. Narró la historia de Florinda Salvadores, mejor conocida como Mariflor, quien junto a su abuela debió irse a Valdecruces.
Dibujo de Concha Espina, realizado por Hakima El Kaddouri. Fuente: Hakima El Kaddouri, via Wikimedia Commons
Aunque la protagonista estaba comprometida con un primo, en el viaje se enamoró de un poeta llamado Rogelio Terán. Sin embargo, la situación de la pareja se convirtió en desdicha debido a la pobreza que había en el pueblo, y Mariflor tuvo que casarse con su novio Antonio sin amarlo.
Fragmento
“Vibra el soplo estridente de la máquina que desaloja vapor, cruje con recio choque una portezuela, algunos pasos vigorosos repercuten en el andén… Con más audaz descubre ahora las hermosuras de aquel semblante serenísimo que duerme y sonríe…”.
Fragmento de “Todo está dicho ya”, poema incluido en la novela
“¡Todo está dicho ya!… !Que tarde llego!…
Por los hondos caminos de la vida
pasaron vagabundos los poetas
rodando sus cantigas:
cantaron los amores, los olvidos,
anhelos y perfidias, perdones y venganzas, zozobras y alegrías”.
El metal de los muertos
Fue una de las novelas más realistas de Concha Espina. A través de un lenguaje preciso y claro, pero sin abandonar su acostumbrada lírica, la escritora narró la situación de conflicto que vivieron unos mineros tras una huelga en las minas de Riotinto. Fue uno de sus mejores escritos.
Altar mayor
Con esta novela, Concha Espina ganó el Premio Nacional de Literatura de España en 1927. La obra fue ambientada en la Asturias campesina, y aunque fue escrita en prosa, la poesía se hizo presente a través de diferentes elementos narrativos.
Fue una novela de amor, en donde los protagonistas, dos primos de nombre Javier y Teresina, estaban enamorados. Sin embargo las dificultades se hicieron presentes cuando la madre del joven comenzó a hacer planes para casarlo con una muchacha adinerada.
Esclavitud y libertad. Diario de una prisionera
Esta novela de Concha Espina estuvo dentro las obras testimoniales que escribió, junto con Retaguardia. La autora relató las vivencias que experimentó durante la Guerra Civil Española, justo cuando el bando de los sublevados tomó la ciudad de Santander, y ella no pudo salir durante un año.
Fue escrita apenas acabaron los sucesos, por lo que la narrativa implementada es muy vívida y sentida. Siendo lo conciso y preciso parte de su estilo habitual, esta es considerada una de sus obras más realistas.
Cuentos
– El rabión (1907).
– Trozos de vida. Colección de cuentos (1907).
– La ronda de los galanes (1910).
– Pastorelas (1920).
– Cuentos (1922).
– Siete rayos de sol (1930). Cuentos tradicionales.
– El fraile menor (1942).
Poesía
– Entre la noche y el mar (1933).
– La segunda mies: versos (1943).
Breve descripción del poemario más significativo
Entre la noche y el mar
Concha Espina comenzó a escribir versos a temprana edad, sin embargo esta obra fue una de las más importantes de su vida profesional. La colección de poemas tuvo temas diversos, como, por ejemplo, la expresión de los paisajes que vio durante su viaje a América.
Fragmento de “Cuba, la perla de las Antillas”
“Perla del Caribe: Antilla.
San Cristóbal de la Habana, que luce, como en Triana, la peineta y la mantilla.
…Corpiño rojo de sol
en el parque de Martí…”.
Teatro
– El Jayón (1916).
– La tiniebla encendida (1940).
– Moneda blanca. La otra (1942).
Relatos
– Ruecas de marfil (1917).
– Tierras del Aquilón (1924).
Otras publicaciones
– La eterna visita. Artículos periodísticos.
– Don Quijote en Barcelona (1917). Conferencia.
– Simientes. Páginas iniciales (1918).
– Singladuras. Viaje americano (Cuba, Nueva York, Nueva Inglaterra) (1932).
– Casilda de Toledo. Vida de santa Casilda (1938).
– Un valle en el mar (1949).
– De Antonio Machado a su grande y secreto amor (1950).
Frases
– “No es vulgar ni solitaria una vida donde el bien se reproduce; el sacrificio es obra de alto linaje que recibe muy ocultas recompensas”.
– “Yo he sabido lo que nadie sabe de ti. Y con la esencia animadora de mi arte daré la vida de este hallazgo en libros que duren, que vibren y anden la tierra en honor tuyo”.
– “Yo soy una mujer: nací poeta y por blasón me dieron la dulcísima carga dolorosa de un corazón inmenso”.
– “Nada me hiere donde yo habito”.
– “Yo necesito un mundo que no existe, el mundo de mis sueños”.
– “Ninguna gracia de la ribera, donde se miente lo que se jura es más benigna la mar señera y es más piadosa la noche oscura”.
– “La incorporación de la mujer a la vida política equivale al descubrimiento de un tercer mundo”.
Referencias
- Concha Espina. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- Muela, A. (2013). Ýo soy una mujer: nací poeta. (N/a): Poesía de Mujeres. Recuperado de: poesiademujeres.com.
- Tamaro, E. (2004-2019). Concha Espina. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Moreno, E., Ramírez, M. y otros. (2019). Concha Espina. (N/a): Busca Biografías. Recuperado de: buscabiografias.com.
- Concha Espina, novelista olvidada. (2010). España: La Vanguardia. Recuperado de: la vanguardia.com.