- 传
- 出生和家庭
- 童年与青年
- 雅典娜时间
- 如果您愿意,可以
- 生活私密性
- 一个思想清晰的女人
- 坎波阿莫尔作为政治
- 女性理想
- 从Campoamor流放
- 迅速进入西班牙并在瑞士去世
- 荣誉归谁
- Estilo literario
- Citas
- Obras
- Traducciones
- Breve descripción de sus obras más representativas
- El voto femenino y yo (1935-1939)
- Fragmento de su discurso al exigir respeto por las mujeres
- La revolución española vista por una republicana
- El pensamiento vivo de Concepción Arenal
- Del amor y otras pasiones
- Referencias
克拉拉·坎帕莫莫·罗德里格斯(Clara CampoamorRodríguez, 1888年至1972年)是作家,妇女权利活动家和西班牙政治家。她为争取妇女而进行的斗争促使她促进了女性投票,在1933年的选举过程中,他们第一次能够行使这一权利。
坎波阿莫尔是一个始终如一的女人,始终忠于她的思想和理想。生活迫使她在还是个孩子的时候就达到了成熟。但是,她知道如何发现克服逆境的可能性,并相信这一点足以建立对其他女性的信心。
克拉拉·坎帕莫尔(Clara Campoamor)。来源:未声明,通过Wikimedia Commons
克拉拉(Clara)作为作家的工作是针对政治,西班牙历史,当然也针对妇女在社会中的权威地位,因为她有能力为社会的成长和发展做出积极的贡献。
传
出生和家庭
克拉拉(Clara)于1888年2月12日出生在马德里市。作家来自一个谦虚的家庭。他的父亲叫曼努埃尔·坎波阿莫尔·马丁内斯(Manuel CampoamorMartínez),曾当过公共会计师,他的母亲叫皮拉尔·罗德里格斯(PilarRodríguez),是一位女裁缝。作者有两个兄弟。
童年与青年
克拉拉·坎帕莫尔(Clara Campoamor)的头几年是在她的家乡度过的,她通常以同龄女孩的身份生活。当她十岁时,她的父亲去世了,三年后,她不得不辍学去工作并帮助养家。
这位少年通过帮助母亲做衣服为自己在劳动领域辩护,然后她找到了一个销售员的工作。他还曾担任电话接线员。他来到青年时代工作,但怀着职业准备的梦想。
克拉拉21岁那年在政府电报中担任助理职。这项工作使她在萨拉戈萨和圣塞瓦斯蒂安度过了时光。奉献精神和努力使她成为成人学校的打字和速记老师,因此她回到马德里。
从她作为女性老师的经验来看,她一点一点地在表达着改变女性生活的想法。她还是《 La Tribuna》报纸的秘书,这使她得以发表一些文章。
雅典娜时间
克拉拉·坎帕莫尔(Clara Campoamor)的青年时代大部分时间都在马德里竞技场(Ateneo de Madrid)上学习。在政治闯入她的住所之前,提交人在她的房间里很高兴。在每次聚会中,他都满足了了解和了解与他有关的问题的需要。
克拉拉在雅典娜的城墙内与当时的知识分子和政治家进行了首次接触。此外,她成为第三书记,从事工作以维护雅典娜神庙以及在其中生活的人们的精髓。
值得注意的是,在里莫拉总理专政期间,他决定任命新代表,因为该机构的主要伙伴向他发动了战争。他在任命坎帕莫尔之前未指定职位,但她坚信自己不接受。
如果您愿意,可以
克拉拉(Clara)的工作经历开启了她的思想,并使她成为坚强,坚定和坚定的女人。1920年,当他32岁时,他决定继续他中断的学习,因此在很短的时间内就获得了学士学位。
他于1922年进入马德里中央大学学习法律,两年后获得学位。凭着自己的动力,她证明一切皆有可能,在34岁那年,在里维拉专政时期,她已经获得了律师的声望和扎实。
生活私密性
关于克拉拉·坎帕莫尔的私人和家庭生活的知识很少。在这个问题上,她是一个内向而谨慎的女人。众所周知,他与母亲,弟弟伊格纳西奥(Ignacio),女儿和女神皮拉尔·洛伊斯(Pilar Lois)分享了时间,后者后来成为杰出的医生。
一些历史学家断言,在您决定恢复学业并获得专业学位的那段时间里,您可能得到了亲密朋友的支持。然而,由于他没有留下他那一生的任何痕迹这一事实尚不清楚。
一个思想清晰的女人
克拉拉(Clara)从很小的时候就表达了她的自由思想和信念。他在一个拥有民主组织的国家的国防中高举自由主义旗帜,并相信法律是正义的制定者和捍卫者。
她的思想和理想使左右政治都谴责她实现了多年来阻止的一切。坎波阿莫尔不允许自己成为自己政党的he,他竭尽全力为自己的使命而奋斗。
坎波阿莫尔作为政治
坎帕莫尔以其诚实和良好的表现很快就赢得了声誉和认可。1931年,西班牙第二共和国成立,她是激进共和党代表的马德里代表。
从那时起,他开始担任妇女权利的领导者和激进主义者的正式工作。她就是这样设法成为宪法代表团的一员,并讨论了第36条的批准,以便妇女可以行使其投票权。
克拉拉在政治上的运动非常多,而且很精确。她的举止使她值得信任。她曾担任劳工委员会副主席。此外,她还参与了《民法典》的改革,并创立了共和党费梅尼纳联盟。
克拉拉还是国际联盟大会的代表,并立即前往日内瓦,在那里她以一种奇妙的方式代表了该国的利益。他们之所以选择她,是因为她作为代理人在法庭上所作的无懈可击的真实演讲。
女性理想
作为一名大学生,克拉拉·坎帕莫尔(Clara Campoamor)开始采取有利于妇女的行动。在1923年,她向马德里大学的听众介绍了她对女权主义的想法,思考和想法。两年后,他开始举行一系列会议,对这一问题表示关注。
他为使妇女可以投票而进行的斗争并不容易。他面对维多利亚·肯特(Victoria Kent),她也是律师,也是马德里律师协会成员的第一位女性。然后克拉拉跟着。坎波阿莫尔以161票获得成功。
此前,Campoamor建立了共和党妇女联盟。该组织负责在社会上促进妇女权利。其成员安排了一系列广告和活动,最终取得了胜利。
人们认为,在克拉拉(Clara)的作品中,获得女性投票是她的伟大杰作。尽管可以,但她仍然积极争取在其他领域承认妇女。此外,他还采取了重大步骤来使离婚获得批准。
从Campoamor流放
克拉拉·坎波莫尔(Clara Campoamor)和她那个时代的许多知识分子和政客一样,遭受了1936年内战的后果。但首先,她亲眼目睹了战争的恐怖,痛苦,艰辛和不公。9月,他从马德里来到阿利坎特。
到达阿利坎特后不久,他离开了前往意大利的德国船。这个想法是为了能够进入瑞士。途中,克拉拉得知她的政治敌人下令将她暗杀。此外,他们谴责她为法西斯主义,并在热那亚市将她禁held了很短时间。
他们释放了她并到达瑞士,在那里她定居在洛桑市。就是在那个时候,他开始写《共和党人眼中的西班牙革命》。一年后的1937年,该作品以法文出版。
一段时间以来,由于流放几乎总是留下来的不稳定性,坎波阿莫尔流浪了,他开始生活在各个地方。1938年,他去了南美,特别是去了阿根廷的布宜诺斯艾利斯,在那里他成功地做了翻译工作。
西班牙戏剧中的阿根廷海军Heroísmocriollo出生在阿根廷。为此,他与朋友合作。她曾当过律师,但秘密地。他没有该国的执照或许可证。
迅速进入西班牙并在瑞士去世
一些有关她的生活和工作的学者指出,她于1947年进入西班牙几乎是隐姓埋名,因为尽管她并未被捕,但由于她正在参加共济会而受到审判。后来他回到阿根廷,再次被惊吓地离开了家园。
克拉拉·坎波阿莫尔之墓。资料来源:Maite042011,来自Wikimedia Commons
在阿根廷呆了八年多之后,他决定搬到瑞士。进入欧洲国家后,他没有机会返回自己的国家。1972年4月30日,癌症被发现导致她死亡,后来她的尸体被遣送回国。
荣誉归谁
克拉拉·坎帕莫尔(Clara Campoamor)的工作,奋斗,努力,热情和勇气仍然有效。为了纪念一位西班牙妇女,她懂得如何为同胞公义而付出的无数努力,受到了许多赞扬,认可和荣誉。
佛朗哥专政结束后,许多机构,机构和组织向她致敬。她的名字被学校,图书馆,公园,街道,娱乐中心,当然还有妇女协会自豪地冠以。
在1988年诞辰100周年时,国家邮政电报社制作了纪念邮票。在他年轻的时候,他是邮政业的一员,作为电报员做的无懈可击。
Otro de los homenajes que se le hacen a Campoamor es la entrega de un premio que lleva su nombre, y que fue instaurado por el Partido socialista Obrero Español de Andalucía en 1998. Es un reconocimiento a las personas y entes que hayan trabajado por la igualdad de la mujer.
En 2006 fue significativo para el pueblo español por cumplirse 75 años de la aprobación del voto a la mujer. El Congreso de Diputados solicitó colocar una efigie de la activista, como un recordatorio de su labor en pro de los derechos de la mujer.
En 2011, con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fábrica de Monedas de España realizó una moneda de plata con un valor de veinte euros con la cara de Campoamor. En ese mismo año se colocó una estatua de la autora en San Sebastián, en una plaza que lleva su nombre.
Estilo literario
Clara Campoamor fue una escritora que, más que de obras literarias en sí, lo fue de biografías, política e historia. Por lo tanto, definir su estilo dentro de recursos propios de la literatura, no compete. Pero si hay rasgos característicos que son propios de su personalidad y del contexto histórico en el que vivió.
La pluma de Campoamor fue desafiante, con un lenguaje preciso y crítico. Sus letras buscaban justicia e igualdad, así que le imprimió a sus escritos sinceridad, realidad y opciones de cambio, no en vano la literatura de su tiempo la definió como una “mujer moderna”.
Su discurso estuvo lleno de libertad y coraje, si bien la acompañó la retórica y el orden de las ideas, no adornó las palabras ni las frases. Su lenguaje culto fue siempre propicio y acertado, su argumento estuvo basado en las consecuencias de la política para las mujeres entonces desprotegidas.
Busto en bronce dedicado a Clara Campoamor (1888-1972) por el Ayuntamiento de Madrid (España). Fuente: Luis García
Citas
– “Solo aquel que no considera a la mujer un ser humano, es capaz de afirmar que todos los derechos del hombre y del ciudadano no deben ser los mismos para la mujer que para el hombre”.
– “La libertad se aprende ejerciéndola”.
– “El feminismo es una protesta valerosa de todo un sexo contra la positiva disminución de su personalidad”.
– “Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo, soy liberal”.
– “Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política para que se cosa de dos. No podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras”.
– “Es imposible imaginar una mujer de los tiempos modernos que, como principio básico de individualidad, no aspire a la libertad”.
– “El nivel de civilización a que han llegado diversas sociedades humanas está en proporción a la independencia que gozan las mujeres”.
– “Tenéis el derecho que os ha dado la ley, la ley que hicisteis vosotros, pero no tenéis el derecho natural, el derecho fundamental que se basa en el respeto de todo ser humano, y lo que hacéis es detentar un poder; dejad que la mujer se manifieste y veréis como ese poder no podéis seguir detentándolo…”.
– “He trabajado para que en este país los hombres encuentren a las mujeres en todas partes y no solo donde ellos vayan a buscarlas”.
– “La división tan sencilla como falaz hecha por el gobierno entre fascistas y demócratas, para estimular al pueblo, no se corresponde con la verdad. La heterogénea composición de los grupos que constituyen cada uno de los bandos… demuestra que hay al menos tantos elementos liberales entre los alzados como anti demócratas en el bando gubernamental”.
Obras
Escultura a Clara Campoamor en San Sebastián. Fuente: Mentxuwiki, from Wikimedia Commons
Los títulos más importantes de la obra de Clara Campoamor fueron:
– El derecho de la mujer en España (1931).
– El voto femenino y yo: mi pecado mortal (1935-1939).
– La révolution espagnole vue par une républicaine (en castellano La revolución española vista por un republicano, publicada en 1937).
– El pensamiento vivo de Concepción Arenal (1943).
– Sor Juana Inés de la Cruz (1944).
– Vida y obra de Quevedo (1945).
– Heroísmo criollo: la marina argentina en el drama español (1983).
– Del amor y otras pasiones, que fueron una recopilación de varios artículos literarios.
Traducciones
Clara Campoamor se dedicó también a las traducciones, por ejemplo de las obras del francés Théophile Gautier, Diario íntimo (1949) de Henri Amiel, La novela de una momia de Gautier o Historia de María Antonieta de los hermanos Goncourt.
Realizó también la traducción de Los miserables de Víctor Hugo, La bestia humana de Emilio Zola y Las grandes tendencias de la pedagogía de Albert Millot. Además, Campoamor participó en la escritura de prólogos de algunos colegas y amigos como Feminismo socialista, de María Cambrils.
Breve descripción de sus obras más representativas
El voto femenino y yo (1935-1939)
Esta obra de Campoamor fue la exposición de todo el proceso político y social por el que la autora debió pasar para poder conseguir la aprobación del voto de la mujer en su país. A través de una narración en primera persona relató las circunstancias adversas y las objeciones del partido que la “respaldó”.
Clara también dejó manifiesta la posición de algunas féminas que hicieron vida política en España, y que no querían la participación de la mujer en el sufragio. Este libro puede considerarse de lectura obligada, porque la sociedad actual le debe en parte a la escritora los goces que hoy disfruta.
Fragmento de su discurso al exigir respeto por las mujeres
“Pero, además, señores diputados… meditad un momento y decid si habéis votado solos… ¿Ha estado ausente el voto de la mujer? Pues entonces, si afirmáis que la mujer no influye para nada en la vida política del hombre, estáis afirmando su personalidad, afirmando la resistencia a acatarlos… dejad que la mujer se manifieste”.
La revolución española vista por una republicana
Esta obra es la percepción de Campoamor hacia la revolución que vivió España durante su tiempo. Primero con la dictadura de Primo de Rivera, y luego con la instauración de la Segunda República, además de otros eventos que marcaron el rumbo político de la nación.
Si bien la autora era republicana, siempre dejó claro que no pertenecía ni al socialismo ni al comunismo. Así que esta obra representó un esquema profundo de un sistema que quebrantó a todo un pueblo, y que Clara lo comprendió tanto que adelantadamente supo que la nación iba hacia una dictadura.
Clara comenzó a escribir el libro a principios de su exilio, lo hizo en Suiza. El lenguaje fue preciso y la forma en que lo escribió fue clara. Ella quiso que las personas que no tenían conocimientos sobre los temas que España debatió, pudieran comprenderlos a través de sus argumentos.
El pensamiento vivo de Concepción Arenal
Con este libro Campoamor recogió el pensamiento de la también activista española por los derechos de la mujer, Concepción Arenal, nacida en el mismo siglo, pero con más de sesenta años de diferencia. La autora se vio reflejada en ella en cuanto a los objetivos y la lucha que compartieron.
La escritora expuso la pasión y fuerza de Arenal ante la necesidad imperiosa de reformar a la sociedad de su época, y que fue ejemplo e inspiración para la misma Clara. La educación, la desigualdad social y política, la pobreza son solo algunos de los temas retratados en este trabajo.
La obra escrita por Campoamor estuvo dividida en dos partes. La primera constó de un grupo de ensayos sobre la protagonista, y también de las ideas y pensamientos innovadores, mientras que la segunda fue una recopilación de las obras de Arenal.
Del amor y otras pasiones
Esta obra Campoamor la escribió en el exilio, durante su estancia en la ciudad de Buenos Aires, y tuvo la oportunidad de publicarla en la revista Chabela. Fue un conjunto de artículos literarios sobre los intelectuales más destacados del Siglo de Oro, y sobre algunos movimientos de la época.
Esta obra se caracterizó por la crítica audaz y aguda de Clara, que dejó de lado los discursos, para hacer salir a una escritora con particularidades grandiosas. Expuso con grandilocuencia los aspectos más importantes a nivel de intelecto de una España que se debatía entre la guerra y la política.
Referencias
- Clara Campoamor. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- Español, L. (S. f.). Breve semblanza de Clara Campoamor. España: Wanadoo. Recuperado de: perso.wanadoo.es.
- Vilches, J. (S. f.). Clara Campoamor, la humanista a la que despreció la izquierda. España: La Ilustración Liberal. Recuperado de: clublibertaddigital.com.
- Lovera, M. (2018). Las 5 frases feministas de Clara Campoamor que debemos guardar en nuestra memoria. España: Epik. Recuperado de: as.com.
- Ferrer, S. (2013). La defensora del voto femenino, Clara Campoamor. España: Mujeres en la Historia. Recuperado de: mujeresenlahistoria.com.