- 传
- 出生和家庭
- 卡斯泰拉诺斯的教育和培训
- 强化知识
- 对土著的兴趣
- 罗萨里奥在书信和教学之间
- 罗萨里奥婚姻
- 为女性工作
- 末年与死亡
- 对卡斯泰拉诺斯的认可
- 样式
- 诗歌
- 长篇小说
- 散文和故事
- 播放
- 诗歌
- 最具象征性的诗作简述
- 诗不是你:诗歌作品,1948-1971年
- Novelas
- Breve descripción de las novelas más representativas
- Balún Canán
- Oficio de tinieblas
- Ensayo
- Cuentos
- Breve descripción de los tres títulos
- Ciudad Real
- Los convidados de agosto
- Álbum de familia
- Teatro
- Colecciones de artículos
- Epistolario
- Frases
- Referencias
Rosario Castellanos Figueroa(1925-1974)是墨西哥作家,诗人,讲故事的人和外交官。在诗歌领域,他的作品被认为是20世纪最相关的作品之一,这在一定程度上是由于他所发展的主题。
卡斯泰拉诺斯(Castellanos)的作品以政治内容为框架,并具有女性在社会中的作用。此外,与他们的生活经历相比,他们的情感和感受也反映在他们的作品中。
罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯(Rosario Castellanos),FFyL UNAM的半身像。资料来源:MuñozLC,通过Wikimedia Commons
罗萨里奥·卡斯特拉诺斯(Rosario Castellanos)作品中最重要的两个称呼是巴卢·卡南(BalúnCanán)和雷阿尔·雷阿尔(Ciudad real)。如同他的大多数文学著作一样,在这些作品中,他着重于寻找个人身份的需要以及种族和性别差异。
传
出生和家庭
罗萨里奥(Rosario)于1925年5月25日出生于墨西哥城一个中产阶级家庭,是庄园的所有者。他的父母是CésarCastellanos和Adriana Figueroa。作家有一个弟弟,他七岁时死于阑尾炎。
卡斯泰拉诺斯的教育和培训
罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯(Rosario Castellanos)童年时代在恰帕斯州(Coapas)的科米坦·德·多明格斯(ComitándeDomínguez)镇度过,她的家人在那儿拥有财产。也许在那里他接受了教育培训。1948年,当他23岁时,他的父母去世了,他的生活变得复杂起来。
作者在那儿学习的UNAM图书馆。资料来源:墨西哥国立自治大学图书馆。资料来源:Gonzjo52,通过Wikimedia Commons
成为孤儿的事实促使罗萨里奥表达自己的感情,这就是她接近歌词的方式。他去了墨西哥城,在墨西哥国立自治大学学习哲学,并于1950年获得学位。那时,他遇到了Jaime Sabines和Ernesto Cardenal的诗人。
强化知识
罗莎里奥·卡斯特拉诺斯(Rosario Castellanos)刚毕业,从1950年至1951年获得西班牙文化研究所的奖学金,在马德里学习了一年的美学,这是对她的哲学生涯的补充。后来,在1954年,他进入了Escritores墨西哥中心。
对土著的兴趣
埃内斯托·卡德纳尔(Ernesto Cardenal),作家的著名诗人。资料来源:这张照片是由Roman Bonnefoy(Romanceor)拍摄的。随意使用我的图片,但请按作者的身份注明我(根据许可证的要求),欢迎您发送电子邮件或消息。我的法语Wikipedia帐户上有更多免费许可的图片。我的网站:www.romanceor.net。,通过Wikimedia Commons
当时,考虑到卡斯泰拉诺斯(Castellanos)对本国土著居民的需求,他也是国家土著研究所的一员。同时,他参加了Chiapaneco文化学院的宣传活动。
罗萨里奥在书信和教学之间
在1950年代,很长一段时间以来,罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯(Rosario Castellanos)一直是Excelsior报纸的常客,该报纸是墨西哥最重要的报纸之一。他还获得了墨西哥作家中心的奖学金,在那里他以书信形式扩展了自己的知识。
她还担任国际笔俱乐部(International Pen Club)的秘书,该协会成立于1921年,是一个由诗人,小说家和散文作家组成的协会。1961年,她在墨西哥大学,美国科罗拉多州,印第安纳州和威斯康星州的文学和哲学系任教。
罗萨里奥婚姻
1958年,罗萨里奥(Rosario)与哲学教授里卡多(Ricardo Guerra Tejada)结婚。结婚三年后,夫妻俩有了一个叫加布里埃尔的儿子。但是,卡斯泰拉诺斯不高兴,因为她的丈夫一直对她不忠。
为女性工作
罗萨里奥(Rosario)的婚姻经历使她捕捉到了她在作品中的感受。同时,他的许多文学作品都将他引向了墨西哥社会中争取妇女权利的斗争,墨西哥妇女被一个男子气概社会所沉默。
1960年至1966年之间,卡斯特拉诺斯(Castellanos)从事文化工作;例如,在恰帕斯州(Chiapas),她在科学与艺术学院(Institute of Sciences and Arts)开展了宣传活动,并曾担任吉尼奥尔剧院(GuinñolTheatre)的负责人。他还是墨西哥国立自治大学新闻办公室的成员。
末年与死亡
她作为促进者和文化活动家的工作使罗萨里奥(Rosario)于1971年成为她的国家驻以色列大使,那一年她还与丈夫里卡多·瓜拉·特哈达(Ricardo Guerra Tejada)离婚。在以色列首都特拉维夫逗留期间,她曾在耶路撒冷希伯来大学担任教授。
罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯之墓在墨西哥多洛雷斯公墓的万神殿。来源:Thelmadatter,通过Wikimedia Commons
卡斯特拉诺斯(Castellanos)快要寿终正寝了,那时他才49岁。由于房屋内部电击,他于1974年8月7日在特拉维夫去世。两天后,他的遗体被转移到墨西哥,安放在光辉的圆形大厅中。
对卡斯泰拉诺斯的认可
-1958年因小说《巴伦·卡南》获得恰帕斯奖。
-1960年的《雷阿尔城》(Ciudad Real)作家Xavier Villaurrutia作家奖。
-1962年的圣胡安·伊内斯·德拉克鲁兹奖。
-1967年的卡洛斯·特鲁耶(Carlos Trouyet)字母奖。
-1972年的ElíasSourasky奖。
样式
作家在耶路撒冷希伯来大学任教。来源:用户:通过Wikimedia Commons在Wikivoyage上共享了Grauesel
罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯(Rosario Castellanos)的文学作品的特点是语言清晰,直接,通过使用确定的术语来处理她所处理的主题。同样,在他的著作中,您可以感知到他的人生经历背后的感受,以及难以形容的诚实。
诗歌
卡斯泰拉诺斯(Castellanos)创作了一部诗意的作品,其特征是一种简单的充满情感的语言。他的许多诗都反映了他的生活,其中充满了爱,伤心,失望和怀旧。这个女人在他的诗歌中一直是主题。
长篇小说
罗萨里奥·卡斯泰拉诺斯(Rosario Castellanos)的小说或叙事作品具有一定的社会性,并在传统和举止中具有框架。主要主题是在一个由男人统治的社会中妇女的局限性以及种族冲突,特别是印第安人和白人之间的种族冲突。
散文和故事
就这两类文学而言,作者并没有放弃其语言的精确性和清晰度。同时,他将注意力集中在唤醒社会对其起源的意识上。一些个人方面也出现了,并且感受到了爱情主题。
播放
诗歌
-尘埃的轨迹(1948)。
-宣布信仰的说明(1948)。
-无菌守夜(1950)。
-拯救世界(1952)。
-向圣殿介绍:诗歌,1951年马德里(1952年)。
-诗:1953-1955(1957)。
-致信(1959)。
-Salomé和Judith:戏剧性的诗歌(1959)。
-生命之光(1960)。
-难忘的事情(1960年)。
-诗不是你:诗歌作品,1948-1971年(1972年)。
最具象征性的诗作简述
诗不是你:诗歌作品,1948-1971年
Esta obra de Rosario Castellanos fue el conjunto total de su obra poética. En los diferentes versos reflejó su vida personal, a través de la relación con su esposo Ricardo Guerra Tejada, donde la desilusión, la desconfianza, el amor y el desamor fueron material para su poesía.
En algunos de los poemas de Castellanos también hizo sentir la preeminencia del hombre sobre la mujer, un tema que acompañó a la autora desde sus años de infancia. A su juicio, el hombre tenía el poder de decisión, mientras que la parte femenina era opacada.
Búsqueda constante y persistente
El carácter de Rosario Castellanos se vio reflejado en su poesía. Así como hay en sus versos matices autobiográficos, la autora también se encargó de desarrollar una conciencia de valoración entre el género femenino, debido a la necesidad que tuvo de ser afirmada por el hecho de ser mujer.
Fragmento
“Porque si tú existieras
Tendría que existir yo también. Y eso es mentira.
Nada hay más que nosotros: la pareja, los sexos conciliados en un hijo, las dos cabezas juntas, pero no contemplándose…
sino mirando frente a sí, hacia el otro.
El otro: mediador, juez, equilibrio…
Nudo en el que se anuda lo que se había roto.
El otro, la mudez que pide voz
al que tiene la voz
y reclama el oído del que escucha.
El otro. Con el otro
la humanidad, el diálogo, la poesía, comienzan”.
Novelas
– Balún Canán (1957).
– Oficio de tinieblas (1962).
– Rito de iniciación (Edición póstuma, 1996).
Breve descripción de las novelas más representativas
Balún Canán
Fue la primera novela escrita por Rosario Castellanos, su título está asociado con el nombre prehispánico que se le dio a la ciudad de Comitán en Chiapas, Balún Canán, que significó: lugar de las nueve estrellas. En términos generales trató sobre los problemas entre los indígenas y los dueños de tierras.
Estructura de la novela
Castellanos estructuró la novela en tres secciones, en la primera y la tercera una niña cuenta los hechos, allí la autora reflejó su propia visión debido al carácter autobiográfico de la obra. Mientras que en la segunda parte, un narrador sabelotodo completa los sucesos en pasado.
La escritora empleó las dos formas de narración como una manera de darle al contexto de la historia, es decir, las desavenencias y penurias vividas por los indígenas mexicanos, dos enfoques distintos. Vale recordar que Rosario fue hija de dueños de tierras, y eso la puso en primera fila ante los conflictos.
Argumento de la historia
El argumento de Balún Canán se desarrolló en relación a la obligación que por ley tenía el terrateniente César Argüello de darles clases de primaria a los hijos de sus obreros. Así que el hacendado encomendó la tarea a su sobrino Ernesto, pero él no sabía el lenguaje maya llamado tzeltal.
La historia dio un giro cuando el indígena que era mano derecha de Argüello es asesinado, por un grupo de aborígenes que se rebelaron ante algunas injusticias. Los rebeldes echaron fuego a las tierras, y cuando Ernesto fue a avisar a las autoridades le arrebataron la vida.
La mujer en un segundo plano
En Balún Canán Rosario Castellanos no se limitó a exponer algunas anécdotas de su vida. En el argumento también se evidenció el fallecimiento de su hermano a edad temprana, más que por enfermedad, por una brujería; al tiempo que reflejó el poco valor que le era dado a la mujer.
Fragmento
“–¿Qué es el baldillito, tío David?
–Es la palabra chiquita para decir baldío. El trabajo que los indios tienen la obligación de hacer y que los patrones no tienen la obligación de pagar.
–¡Ah!
–Pues ahora se acabó. Si los patrones quieren que le siembren la milpa, que les pastoreen el ganado, su dinero les costará. ¿Y saben qué cosa va a suceder? Que se van a arruinar. Que ahora vamos a ser todos igual de pobres.
–¿Y qué vamos a hacer?
–…Lo que hacen los pobres. Pedir limosna; ir a la casa ajena a la hora de comer, por si acaso admiten un convidado…”.
Oficio de tinieblas
Rosario Castellanos siempre se mostró preocupada e interesada por las problemáticas que presentaron los pueblos indígenas, y su literatura fue una ventana para ventilarlos, y no fueran olvidados. En esta obra contó los acontecimientos en Chiapas con los chamulas, desde 1867 hasta 1870.
Escenarios
La escritora mexicana planteó la historia de Oficio de tinieblas en dos ambientes geográficos, uno fue la ciudad de San Cristóbal de las Casas, y el otro, San Juan Chamula en Chiapas. En ambos lugares ocurrieron historias de interés, tanto con los blancos como con los indios tzolziles.
Estructura narrativa
Esta obra de Castellanos, desde el punto de vista de la narración, fue contada en forma equilibrada, una parte por los indígenas, y la otra por los blancos o ladinos. Se narraron varios acontecimientos inmersos en el pasado, y los relacionados con las injusticias para con el pueblo aborigen.
Argumento principal
La escritora mexicana se enfocó en dar a conocer las revueltas provocados por los chamulas, que los llevó a crucificar a uno de sus miembros para tenerlo como un “cristo”. Eso en parte se debió a sus creencias mágicas, y al desamparo que sufrieron frente a la indiferencia de las autoridades.
Fragmento
“Un pueblo que desoye los conejos y las advertencias de su párroco, que abandona la práctica de una religión de humildad y de obediencia y que se lanza a desenterrar imágenes de una pasado salvaje y sanguinario, desafiando así la cólera de sus señores naturales y poniendo en peligro el orden establecido.
¿Adónde conduciría todo esto? A su fin lógico: la toma de las armas y la exigencia violenta de unos derechos que si bien la ley se los acordaba los indios no los merecían”.
Ensayo
– Sobre cultura femenina (1950).
– La novela mexicana contemporánea y su valor testimonial (1960).
– Mujer que sabe latín (1973).
– El mar y sus pescaditos (Edición póstuma, 1975).
– Declaración de fe. Reflexiones sobre la situación de la mujer en México (Edición póstuma, 1997).
Cuentos
– Ciudad Real (1960).
– Los convidados de agosto (1964).
– Álbum de familia (1971).
Breve descripción de los tres títulos
Ciudad Real
Esta obra fue un conjunto de relatos en los que Castellanos evidenció las diferencias que existieron entre los indígenas y los blancos, así como también la desigualdad entre el hombre y la mujer. Los escritos fueron desarrollados en base a las observaciones vivenciales de la propia autora.
El problema de la comunicación
Rosario ubicó a la historia en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, que se llamó primeramente Ciudad Real. Uno de los temas expuestos fue la comunicación, que dificultó el entendimiento entre los indígenas y los de raza blanca, lo que produjo muchos conflictos.
Sin embargo, en uno de los relatos la autora expresó una posible solución ante la posibilidad de que los blancos aprendieran a hablar el lenguaje de los indígenas. Fue así como narró la historia de Arthur, quien sabía ambas lenguas, y pudo comunicarse de manera placentera.
Fragmento
“La comunidad de los Bolometic estaba integrada por familias de un mismo linaje. Su espíritu protector, su waigel, era el tigre, cuyo nombre fueron dignos de ostentar por su bravura y por su audacia.
“Cuando la llegada de los blancos, de los caxlanes, el ardor belicoso de los Bolometic se lanzó a la batalla con ímpetu que- al estrellarse contra el hierro invasor-vino a caer desmoronado… Los Bolometic eran generosos para las ofrendas. Y sin embargo sus ruegos no podían ser atendidos. El tigre aún debía recibir muchas heridas más…”.
Los convidados de agosto
En este título Castellanos siguió con la línea temática de lo personal y social, desarrollada tanto en Ciudad Real, como en Álbum de familia. A través de la precisión y coherencia de su lenguaje, expresó la soledad que se vive cuando el amor se acaba, e incluyó a la raza indígena.
La obra estuvo compuesta por una novela de extensión breve, y tres cuentos. Los títulos de los relatos fueron: “Las amistades efímeras”, “Vals capricho” y “Los convidados de agosto”, que dio nombre a la obra. Mientras que la novela se tituló: “El viudo Román”.
Argumentos de la obra
En Las amistades efímeras, Castellanos contó la historia de dos amigas, en la que una es la narradora, reflejada en los deseos y aspiraciones de la escritora, mientras que la otra se llamó Gertrudis. Esta última, solo estuvo enfocada en sus relaciones amorosas.
En el caso de “Vals capricho”, la escritora desarrolló la historia de las hermanas Julia y Natalia, solteras, quienes tuvieron bajo su dominio la educación de su sobrina, para convertirla en una dama de sociedad. Pero la tarea se tornó difícil porque la niña era una indígena de carácter rebelde.
Castellanos narró en “Los convidados de agosto” la ilusión que tenía Emelina, una mujer de mediana edad, en encontrar al amor de su vida. Así que aprovechó las fiestas del mes de agosto, que se celebraron en su pueblo, para “cazar” a quien sería su futuro esposo.
Finalmente, en “El viudo Román” la autora se orientó hacia los prejuicios de las familias de alta sociedad frente al matrimonio y la viudez. En este caso, se refirió a la oportunidad que el médico Carlos Román se dio de empezar un nuevo amor, después de haber estado un tiempo solo.
Álbum de familia
Fue también una de las obras más importantes de Rosario Castellanos, se dice esto por su contenido. El escrito estuvo compuesto por cuatro cuentos o relatos, en los cuales la autora usó un lenguaje cargado de reflexión y a la vez de sarcasmo y jocosidad.
Las historias trataron de revelar las limitaciones y tabúes de la sociedad mexicana ante algunos temas. Es por ello que Castellanos, no dudó en poner en la palestra pública la sexualidad, además del feminismo y el rol que podían cumplir las mujeres en una sociedad donde los hombres tenían el poder.
Los relatos fueron:
– “Lección de cocina”.
– “Domingo”.
– “Cabecita blanca”.
– “Álbum de familia”.
Fragmento del relato “Lección de cocina”
“Se me atribuyen las responsabilidades y las tareas de una criada para todo. He de mantener la casa impecable, la ropa lista…
Pero no se me paga ningún sueldo, no s eme concede un día libre a la semana, no puedo cambiar de amo… He de desempeñar con eficacia un trabajo en el que el jefe exige y los compañeros conspiran y los subordinados odian”.
Fragmento de “Cabecita blanca”
“…Unas familias desavenidas en las que cada quien jala por su lado…unos maridos que engañan a las esposas. Y unas esposas que no eran más tontas porque no eran más grandes, encerradas en sus casas, creyendo todavía lo que les enseñaron cuando eran chiquitas: que la luna era de queso”.
Teatro
– Tablero de damas, pieza en un acto (1952).
– El eterno femenino: farsa (1975).
Colecciones de artículos
– El uso de la palabra (Edición póstuma, 1994).
– Mujer de palabras: artículos rescatados de Rosario Castellanos (Edición póstuma, 2004).
Epistolario
– Cartas a Ricardo (Edición póstuma, 1994).
– La literatura epistolar de Rosario Castellanos. Cartas a Ricardo (Edición póstuma, 2018).
Frases
– “Bajo tu tacto tiemblo como un arco en tensión palpitante de flechas y de agudos silbidos inminentes”.
– “A veces, tan ligera como un pez en el agua, me muevo entre las cosas feliz y alucinada”.
– “Para el amor no hay cielo, amor, solo este día”.
– “Feliz de ser quien soy, solo una gran mirada: ojos de par en par y manos despojadas”.
– “El que se va, se lleva su memoria, su modo de ser río, de ser aire, de ser adiós y nunca”.
– “En mi aridez, aquí, llevo la marca de su pie sin regreso”.
– “Heme aquí suspirando como el que ama y se acuerda y está lejos”.
– “No son nube ni flor los que enamoran; eres tú, corazón, triste o dichoso”.
– “Éramos el abrazo de amor en que se unían el cielo con la tierra”.
– “…Y no podemos escapar viviendo porque la vida es una de sus máscaras”.
Referencias
- Tamaro, E. (2019). Rosario Castellanos. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de. Biografiasyvidas.com.
- Rosario Castellanos. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Domínguez, S. (2018). Rosario Castellanos. Poesía no eres tú. (N/a): Encuentros de Lecturas. Recuperado de: encuentrosconletras.blogspot.com.
- Del Ángel, D. (2018). Rosario Castellanos. México: Enciclopedia de la Literatura en México. Recuperado de: elern.mx.
- Rosario Castellanos. (2018). México: México Desconocido. Recuperado de: mexicodesconocido.com.mx.