- 传
- 出生和家庭
- 沙宾教育
- 再次在恰帕斯州
- 个人生活
- 专注于他的文学创作
- 作为商人的另一个阶段
- 唱片制作
- 萨宾斯是一名政治家
- 末年与死亡
- 奖项与荣誉
- 样式
- 语言
- Temática
- Obras
- Breve descripción de algunas de sus obras más representativas
- Horal
- Fragmento de “Lento, amargo animal”
- Adán y Eva
- Fragmento
- Tarumba
- Fragmento
- Diario semanario y poemas en prosa
- Fragmento
- Espero curarme de ti
- Fragmento
- Yuria
- Fragmento de “Me dueles”
- Fragmento de “Cuba 65”
- Tlatelolco 68
- Fragmento
- Los amorosos: cartas a Chepita
- Fragmento
- La luna
- Fragmento
- Recogiendo poemas
- Fragmento de “Me encanta Dios”
- Frases
- Referencias
Jaime SabinesGutiérrez(1926-1999)是墨西哥作家,诗人和政治家,他的文学作品被认为是20世纪最杰出的作品之一。他的诗作随着他的现实而发展,并在普通的社会场合中找到灵感。
Sabines的作品的特点是语言简单易懂。他的作品表现力自然而自然,这使他与读者保持了亲密感。此外,他的诗歌是真实的,几乎总是与日常息息相关。
奥古斯丁·雅涅斯(AgustínYáñez),曾是联安特派团的萨宾教徒。来源:Salvador alc,通过Wikimedia Commons
这位墨西哥作家的文学作品与任何潮流或运动都没有联系,这使他能够根据自己的真实感受进行创作。他的大部分工作涉及爱情和伤心欲绝,其中粗糙,幽默和温柔是常见的方面。
传
出生和家庭
Jaime Sabines于1926年3月25日出生于恰帕斯州的TuxtlaGutiérrez。他来自一个有文化背景的家庭,与墨西哥的历史和政治息息相关。他的父母是来自黎巴嫩的Julio Sabines和墨西哥的LuzGutiérrez。他是军人兼统治者华金·古铁雷斯的曾孙。他有两个兄弟:Juan和Jorge。
沙宾教育
Jaime Sabines从小就接受父亲的文学教学。他的第一年训练是在他的家乡,然后他去了恰帕斯州科学艺术学院。在那个阶段结束时,他去了墨西哥城。
1945年,他19岁那年,萨比涅斯在国立医学院开始上课。然而,三年后,他退出了墨西哥国立自治大学学习西班牙语和文学,但他也没有完成。他在那里是著名小说家阿古斯丁·亚涅斯(AgustínYáñez)的学生。
再次在恰帕斯州
1949年至1951年之间,萨宾娜(Sabine)发行了两个书名:荷拉尔(Horal)和拉信号(La signal)。1952年,由于父亲出事,他被迫退学,于是他回到恰帕斯州。在此期间,他开始参政,继续写作,并在其兄弟Juan的商店担任推销员。
个人生活
Sabines的曾祖父JoaquínMiguelGutiérrezCanales的雕像,在改革大道上。来源:Sarumo74,通过Wikimedia Commons
返回恰帕斯州后不久,Jaime Sabines与他一生的爱人和伴侣JosefRodríguezZabadúa结识并于1953年结婚。他以“ Chepita”的名字亲切地称呼他的妻子,他有四个孩子:朱利奥,朱丽叶,朱迪思和贾兹敏。
专注于他的文学创作
从1952年到1959年,他在恰帕斯州(Chiapas)的7年间,萨宾内斯(Sabines)致力于发展他的写作和文学才能。当时他出版了一些书名,例如Adány Eva y Tarumba;1959年,他的文学作品被授予恰帕斯奖。
作为商人的另一个阶段
1959年,Jaime Sabines作为作家开始结出硕果。然而,那年他去墨西哥城,打算与他的兄弟胡安开一家动物饲料公司来养家。
萨比涅斯研究地点的联阿特派团的徽章。资料来源:盾牌和座右铭JoséVasconcelosCalderón,均来自Wikimedia Commons
除了从事商人活动外,作者还继续从事作家工作。1961年,萨宾内斯(Sabine)失去了父亲,父亲因此而影响了他的写作。五年后,他经历了母亲去世的痛苦。两次事件都使他为每首诗献上一首诗。
唱片制作
萨宾在诗歌中所表现出的表达力和情感为另一种出版物打开了大门。1965年,负责朗诵它们的唱片公司Voz Viva deMéxico录制了他的诗句。
萨宾斯是一名政治家
来自一个从事政治活动的家庭,以某种方式影响了Sabines尝试涉足这一学科。在1970年代,即1976年至1979年,他担任恰帕斯州民选代表,代表机构革命党(PRI)。
除了从事政治活动外,他还继续从事作家工作。1977年,他出版了《新诗歌叙事》。在八十年代,特别是在1988年,他当选为PRI代表,现任墨西哥城联邦区国会代表。同年,他的作品《月球》出版。
末年与死亡
海梅·萨宾斯(Jaime Sabines)的生命的最后几年充满各种疾病,包括髋部骨折的后果。但是,他能够出版一些作品。后来,他的健康状况使他退休,并在自己的牧场尤里(Yuria)避难。
Sabines出生和学习的TuxtlaGutiérrez镇的马赛克。来源:Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94Pxndx94ArcegaAgguizarPxndx94Pxndx94EreeneneAgguizarSangimediaPXndx94Pxndx94xagexmediaxagexagexagexagexage
然后癌症出现了,作家的生活充满了复发和抑郁状态。Jaime Sabines于1999年3月19日在他的家人,妻子和孩子的陪伴下死于墨西哥城。他的离开意味着文学界的巨大损失。
奖项与荣誉
-1959年获得恰帕斯奖。
-1964年获得墨西哥历史中心奖学金。
-1973年因马尔蒂安波(Maltiempo)获得Xavier Villaurrutia奖。
-1982年ElíasSourasky奖。
-1983年获得国家科学艺术奖。
-1986年Juchimánde Plata奖。
-1991年墨西哥城的海前赛。
-1994年获得BelisarioDomínguez勋章。
-1996年获得马萨特兰文学奖。
样式
Jaime Sabines的文学风格没有遵循任何类型的准则或既定规范:他的作品的特点是贴近读者。他受到Pablo Neruda,Rafael Alberti,RamónLópezVelarde和James Joyce等作家的影响。
语言
Sabines在他的作品中使用的语言清晰,准确,直接。尽管他的诗句是由文化词语组成的,但值得注意的是,要使用口语和简单的用语来加强与听众的联系。
La intención del escritor mexicano fue desarrollar poesía con términos de fácil comprensión y entendimiento. De esta manera la lógica y la razón pasaron a un segundo plano, y fueron las emociones y los sentimientos los que llevaran la batuta, a través de la expresividad y naturalidad verbal.
Temática
Jaime Sabines fue un autor de emociones. Su obra estuvo cargada de las experiencias del día a día, al tiempo que el amor y la soledad fueron temas también frecuentes. Además, el pesimismo, la soledad, la tristeza y el fin de la existencia se sumaron a sus preferencias.
Obras
Breve descripción de algunas de sus obras más representativas
Horal
Fue una de las primeras publicaciones poéticas de Jaime Sabines, en la que el poeta evidenció la precisión y claridad de su lenguaje, y un verbo inclinado hacia la transparencia y la honestidad. Hubo en ella la expresión de la posición desesperanzada y pesimista del autor.
Fragmento de “Lento, amargo animal”
“Lento, amargo animal
que soy, que he sido, amargo desde el nudo de polvo y agua y
viento
que en la primera generación
del hombre pedía a Dios.
Amargo como esos minerales amargos
que en las noches de exacta soledad
¿maldita y arruinada soledad
sin uno mismo?
Trepan a la garganta
y, costras de silencio, asfixian, matan, resucitan.
Lento, amargo animal
que soy, que he sido”.
Adán y Eva
Esta obra fue un poema en prosa en el que el poeta mexicano expuso a través de simbolismos los cuestionamientos del hombre acerca de la existencia desde el tiempo de la creación. El lenguaje lírico empleado permitió un viaje hacia el comienzo de la vida, para dar respuestas a preguntas vitales.
Los protagonistas, Adán y Eva, en medio de la noche como símbolo, confrontan el miedo, además anhelaron la presencia de la luz. En el poema, hubo presencia de aspectos existencialistas, relacionados con la identidad y el destino del hombre. Estuvo dividido en cuatro secciones.
Fragmento
“La noche que fue ayer fue de la magia. En la noche hay tambores y los animales duermen con el olfato abierto como un ojo. No hay nadie en el aire. Las hojas y las plumas se reúnen en las ramas, en el suelo, y alguien las mueve a veces, y callan… Cuando pasa el miedo junto a ellos, los corazones golpean fuerte… El que entra con los ojos abiertos en la espesura de la noche, se pierde… y nunca se sabrá nada de él…- Eva, le dijo Adán, despacio, no nos separemos”.
Tarumba
Fue uno de los poemarios de Sabines, quizás el más reconocido y recordado. En esta obra el poeta utilizó un lenguaje coloquial, pero con ciertos rasgos líricos. Estuvo estructurado en 34 poemas, más una introducción. También lo anteceden dos lemas de la biblia, relacionados con la liberación.
Tarumba, fue como la otra personalidad superior del propio Jaime Sabines, lo cual fue revelado en algunos de los cantos. Además, hubo en la obra la presencia de diálogos para mayor cercanía. Trató sobre la vida y su redundancia frente a lo tradicional.
Fragmento
“Yo voy con las hormigas
entre las patas de las moscas.
yo voy con el suelo, por el viento
en los zapatos de los hombres, en las pezuñas, las hojas, los papeles;
voy a donde vas, Tarumba,
de donde vienes vengo.
Conozco a la araña.
Sé eso que tu sabes de ti misma
y lo que supo tu padre.
Sé lo que me has dicho de mí.
Tengo miedo de no saber, de estar aquí con mi abuela…
Quiero ir a orinar a la luz de la luna.
Tarumba, parece que va a llover”.
Diario semanario y poemas en prosa
En esta obra de Jaime Sabines los acontecimientos se fueron narrando de la forma en que iban sucediendo. El poeta hace un recuento de varios temas, habla de Dios, de su país, del alma, de la mujer, de una forma crítica. Este libro fue publicado en 1961 en la ciudad de Xalapa.
En cuanto a la estructura, la obra estuvo compuesta por aproximadamente 27 textos, sin enumeración alguna. Además, no contenían una proporción definida, algunos eran solo frases, mientras que los más extensos alcanzaron hasta dos cuartillas.
Fragmento
“Te quiero a las diez de la mañana, y a las once, y a las doce del día. Te quiero con toda mi alma y todo mi cuerpo, a veces, en las tardes de lluvia. Pero a las dos de la tarde o a las tres, cuando me pongo a pensar en nosotros dos, y tú piensas en la comida o en el trabajo diario, o en las diversiones que no tienes, me pongo a odiarte sordamente, con la mitad del odio que guardo para mí…”.
Espero curarme de ti
Este poema del escritor mexicano, fue un grito desesperado ante la ausencia del ser amado, y la angustia producida por el amor que se fue. Con un lenguaje sencillo, cargado de emotividad, Sabines planteó un posible tiempo para la cura de la desilusión y la desesperanza en el plano amoroso.
Fragmento
“Espero curarme de ti en unos días. Debo dejar de fumarte, de beberte, de pensarte. Es posible. Siguiendo las prescripciones de la moral en turno me receto tiempo, abstinencia, soledad.
¿Te parece bien que te quiera nada más una semana? No es mucho, ni es poco, es bastante.
…Una semana más para reunir todo el amor del tiempo. Para dártelo. Para que hagas con él lo que quieras: guardarlo, acariciarlo, tirarlo a la basura… Solo quiero una semana para entender las cosas. Porque esto es muy parecido a estar saliendo de un manicomio para entrar a un panteón”.
Yuria
Con esta obra, Jaime Sabines llevó al lector a situaciones o aspectos poco definidos, a través de su lenguaje característico. Como lo afirmaría el mismo autor, el título de la obra no quería decir nada, pero a la vez lo era “todo”, Yuria era, en sí, la poesía.
Algunos de los poemas contenidos en la obra fueron:
– “Autonecrología”.
– “Cuba 65”.
– “Qué costumbre tan salvaje”.
– “Abajo, viene el viento furioso”.
– “Cantemos al dinero”.
– “Me dueles”.
– “Canonicemos a las putas”.
Fragmento de “Me dueles”
“Mansamente, insoportablemente, me dueles.
Toma mi cabeza, córtame el cuello.
Nada queda de mi después de este amor.
Entre los escombros de mi alma, búscame, escúchame.
En algún sitio mi voz sobreviviente, llama, pierde tu asombro, tu iluminado silencio
…Amo tus ojos, amo, amo tus ojos.
Soy como el hijo de tus ojos, como una gota de tus ojos soy…
Levántame. Porque he caído de tus manos
y quiero vivir, vivir, vivir”.
Fragmento de “Cuba 65”
“…Porque es necesario decir esto:
Para acabar con la Cuba socialista
hay que acabar con seis millones de cubanos, hay que arrasar a Cuba con una guataca inmensa
o echarle encima todas las bombas atómicas y los diablos
… Estoy harto de la palabra revolución, pero algo pasa en Cuba.
No es parto sin dolor, es parto entero
convulsivo, alucinante…”.
Tlatelolco 68
Fue un poema de Jaime Sabines, cuyo título y contenido estuvieron relacionados con la masacre ocurrida en México el 2 de octubre de 1968, donde las fuerzas del gobierno acabaron con la vida de varios estudiantes y civiles que se manifestaban.
El escritor se sumó al dolor del pueblo mexicano, y a través de un lenguaje sincero y cercano a la gente, quiso dejar testimonio del suceso. A lo largo de las seis secciones en las que estuvo estructurado el poema, Sabines describió los acontecimientos.
Fragmento
“El crimen está allí, cubierto de hojas de periódicos, con televisores, con radios, con banderas olímpicas
el aire denso, inmóvil, el terror, la ignominia.
Alrededor las voces, el tránsito, la vida.
Y el crimen está allí.
…Tenemos Secretarios de Estado capaces
de transformar la mierda en esencias aromáticas
diputados y senadores alquimistas, líderes inefables, chulísimos, un tropel de putos espirituales
enarbolando nuestra bandera gallardamente.
Aquí no ha pasado nada.
Comienza nuestro reino…”.
Los amorosos: cartas a Chepita
Este libro fue la recopilación de las correspondencias que Jaime Sabines sostuvo durante un tiempo con Josefa Rodríguez, alias “Chepita” tras su relación a distancia. Ella, después de un tiempo, en 1953 se convirtió en su esposa y madre de sus hijos.
En esta obra se reflejó la forma en que el autor expresó el sentimiento amoroso por su amada. Sabines se despoja de toda vestidura y con un lenguaje sincero y tierno le entregó su alma al amor de su vida; también le narró algunos acontecimientos que le sucedieron lejos de ella.
Fragmento
“Estoy muy enamorado, pero eso no tiene que ver nada con esto. A lo mejor un día de estos dejo de escribirte. O te escribiré solamente cuando tenga deseos, necesidad de hacerlo… Si yo quiero hacerlo diario, tanto mejor. Pero siempre la cosa espontánea y natural. Quiero ser libre dentro de esta esclavitud.
Te quiero, sí, te quiero: pero a medida de que te quiero se me van haciendo innecesarias las palabras; tengo que saber que no es indispensable el decírtelo. ¿Comprendes? Si tú no fueras tú, no diría esto. Podrías salirme con que no te quiero, con que no te comprendo, con que no soy tuyo».
La luna
Fue uno de los poemas más famosos de Sabines, hasta tal punto que cantantes como Joan Manuel Serrat le añadieron música. La obra fue de carácter surrealista, y la luna, la protagonista, una especie de simbología en relación con las cosas que se desean; en el texto hubo metáforas y comparaciones.
Fragmento
“La luna se puede tomar a cucharadas
o como una cápsula cada dos horas.
Es buena como hipnótico y sedante
y también alivia
a los que me han intoxicado de filosofía.
Un pedazo de luna en el bolsillo
es mejor amuleto que la pata de conejo:
sirve para encontrar a quien se ama…
Pon una tierna hoja de la luna
debajo de tu almohada
y mirarás lo que quieres ver”.
Recogiendo poemas
Fue una de las últimas obras del escritor mexicano, en la cual recogió varios poemas escritos durante su carrera literaria. La temática estuvo relacionada con las vivencias y experiencias de los seres humanos, los cuales se vincularon con el amor, la soledad, la angustia y otras emociones.
Fragmento de “Me encanta Dios”
“Me encanta Dios. Es un viejo magnífico
que no se toma en serio. A él le gusta jugar y juega, y a veces se le pasa la mano y nos rompe una pierna
o nos aplasta definitivamente. Pero esto
sucede porque es un poco segatón
y bastante torpe con las manos.
…Dios siempre está de buen humor.
Por eso es el preferido de mis padres, el escogido de mis hijos, el más cercano
de mis hermanos…
el pétalo más tierno, el aroma más dulce,
la noche insondable, el borboteo de luz
el manantial que soy.
A mí me gusta, a mí me encanta Dios.
Que Dios bendiga a Dios”.
Frases
– “La poesía ocurre como un accidente, un atropello, un enamoramiento, un crimen; ocurre diariamente a solas, cuando el corazón del hombre se pone a pensar en la vida”.
– “El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable”.
– “El poema es el momento en que se capta con la sangre el pensamiento de la vida”.
– “Los escritores no te dejan copiar su estilo, si acaso su libertad”.
– “Ojalá te encuentre aquí, en alguna calle del sueño. Es una gran alegría esta de aprisionarte con mis párpados al dormir”.
– “Entonces comprendí que no se debe vivir a lo poeta, sino a lo hombre”.
– “Te desnudas igual que si estuvieras sola y de pronto descubres que estás conmigo. ¡Cómo te quiero entonces entre las sábanas y el frío!”.
– “Te recuerdo en mi boca y en mis manos. Con mi lengua y mis manos te sé, sabes a amor, a dulce amor, a carne, a siembra, a flor, hueles a amor, a ti, hueles a sal, sabes a sal, amor y a mí”.
– “Te quiero, sí, te quiero: pero a medida que te quiero se me van haciendo innecesarias las palabras”.
– “Me tienes en tus manos y me lees lo mismo que un libro. Sabes lo que yo ignoro y me dices las cosas que no me digo”.
Referencias
- Tamaro, E. (2004-2019). Jaime Sabines. (N/a): Biografía y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Jaime Sabines. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Jaime Sabines. (2018). (N/a): Qué Leer. Recuperado de: queleerlibros.com.
- Ramírez, M., Moreno, E. y otros. (2019). Jaime Sabines. (N/a): Busca Biografías. Recuperado de: buscabiografias.com.
- Jaime Sabines. (S. f.). (N/a): Escritores Org. Recuperado de: escritores.org.