- 传
- 出生和家庭
- 神经教育
- 改变路线
- 墨西哥城的新机会
- 神经内
- 留在巴黎
- 热爱Amado的一生
- 内尔沃(Nervo)作为外交官
- 末年与死亡
- 样式
- 演变与主题
- 播放
- 诗歌
- Breve descripción de algunos de sus poemarios más representativos
- Perlas negras
- Místicas
- Los jardines interiores
- En voz baja
- Serenidad
- En paz
- Elevación
- La amada inmóvil
- Novelas
- Breve descripción de algunas de sus novelas más representativas
- El bachiller
- El donador de almas
- Cuentos
- Breve descripción de algunos de sus cuentos más representativos
- Cuentos misteriosos
- Ensayo
- Teatro
- Frases
- Referencias
Amado Ruiz de Nervo Ordaz(1870-1919)是墨西哥作家和诗人。他的作品以现代主义为框架,以精致,优雅和极富创造力而著称。特别是他的诗歌多次证明了作者的忧郁个性。
Nervo的作品受到尼加拉瓜诗人RubénDarío的影响;起初它具有宗教色彩,并在语言和声音上具有特殊的优雅。后来,由于与西班牙和法国诗人的关系,他的诗歌发生了变化。
被爱的神经。来源:塔林加,通过Wikimedia Commons
在个人层面上,幸福并不总是站在作家一边。在他的一生中,他经历了几次艰难的经历:失去了几个亲人,使他感到悲伤和怀旧。由于遭受的忧郁,不可避免地在歌词中反映出他的感觉和心情。
传
出生和家庭
阿玛多·内尔沃(Amado Nervo)1870年8月2日出生于蒂皮克(Tepic)的纳亚里特(Nayarit),属于中产阶级家庭的核心,但经济状况严重。他的父母是Amado Nervo y Maldonado和Juana Ordaz yNúñez。当未来的诗人只有九岁时,他成了孤儿。
神经教育
Amado Nervo在米却肯州Jacona市的Colegio SanLuísGonzaga进行了第一年的学习。后来,他在Zamora de Hidalgo接受了哲学和科学方面的培训。此外,在该镇的神学院学习了一年的法律。
改变路线
自从Nervo的父亲去世以来,他的家人的财务状况一直不好。这导致他在1891年退出了学业。因此,他回到了家乡,然后去了马萨特兰,在那里他担任律师助理,与此同时,他开始在当地一家报纸上撰文。
墨西哥城的新机会
1894年,阿马多·内尔沃(Amado Nervo)已经定居在墨西哥城,决心延续从马萨特兰(Mazatlán)开始的新闻事业。那时,他开始为《蓝色杂志》(Blue Magazine)撰稿,《蓝色杂志》是现代主义运动的展示台,也是许多诗人思想交汇的地方。
Nervo的工作开始使他在当时的知识分子中得到认可。这使他得以与诗人路易斯·冈萨加·乌尔比纳(Luis Gonzaga Urbina)等墨西哥作家以及其他具有国际知名度的作家接触,其中包括拉蒙·德·坎波阿莫尔和鲁本·达里奥。
神经内
Amado的新闻工作传遍了El Mundo,El Nacional和El Universal报纸;但是在El Mundo,他成为董事会成员。在那里,他负责幽默内容插入El MundoCómico;后来补充成为独立的。
内尔沃(Nervo)工作的墨西哥报纸El Universal的正面。来源:LDAB,通过Wikimedia Commons
这位墨西哥作家在1895年埃尔·巴切勒(El bachiller)曝光后设法声名fa起。三年后,他随诗集《黑珍珠和神秘主义者》(Black Pearls and Mystics)批准了这一名誉。他还是1898年至1900年之间《现代》杂志创作和指导的一部分。
留在巴黎
阿玛多·内尔沃(Amado Nervo)是一名新闻工作者,在1900年的环球展览之际,在巴黎的Imp Impcial担任记者。与诗人鲁本·达里奥的友谊。
奥斯卡·王尔德(Oscar Wilde)是Amado Nervo在巴黎认识的伟大作家之一。资料来源:拿破仑·萨罗尼(Napoleon Sarony),通过Wikimedia Commons
作家在欧洲度过的时间使他倾向于帕纳苏斯(Parnassus)的哲学,该哲学拒绝浪漫主义而让其成为纯粹主义者。他的著作来自那个时代:诗歌,出埃及记和道路之花以及声音。这时,他还借此机会参观了多个欧洲城市。
热爱Amado的一生
阿玛多·内尔沃(Amado Nervo)留在巴黎,除了将他与重要的知识分子联系在一起之外,还以他一生的热爱做到了这一点:安娜·塞西莉亚·路易莎·达利埃斯。他们的恋爱关系始于1901年,一直持续到她去世的1912年。悲伤使他写了《 La amadainmóvil》。安娜留下了一个女儿:玛格丽塔。
内尔沃(Nervo)作为外交官
1905年,阿玛多·内尔沃(Amado Nervo)回到他的国家,在那里他有机会在国家预科学校教授西班牙语。然后他被任命为西班牙驻西班牙大使馆秘书。他继续他的文学生涯,并撰写了Juana de Asbaje和En voz baja等作品。
末年与死亡
阿玛多·内尔沃(Amado Nervo)的最后几年是在他的外交和文学生涯之间度过的。但是,由于墨西哥革命,该贸易被暂停了一段时间,直到1918年重新分配乌拉圭和阿根廷后才重新开始。
Amado Nervo墓,在圆形大厅的有才华的人,墨西哥。来源:Thelmadatter,通过Wikimedia Commons
作家的生命很快就死了。内尔沃(Nervo)于1919年5月24日在乌拉圭因肾病去世,当时他才48岁。他的遗体安放在他的故乡墨西哥的杰出人物圆形大厅中。
样式
Amado Nervo的文学风格的特点是属于现代主义运动。但是,他的许多作品都与这种潮流背道而驰,因为它们与他的经历和个人感觉更加吻合,而悲伤和怀旧在其中尤为重要。
墨西哥作家在其文学作品中使用的语言经过了文化的精心设计和完善。内尔沃(Nervo)是一位完美主义者,在他的作品中,您可以看到他对诗歌形式的关心以及节的相关性。
演变与主题
Amado Nervo的作品最初以他的宗教兴趣为导向,并以神秘为特征。然而,在他去巴黎旅行并与其他作家接触之后,他们使他朝着一个更面向人类,具有普遍兴趣和广度的主题发展。
播放
诗歌
-黑珍珠(1898)。
-神秘主义者(1898)。
-诗(1901)。本版在巴黎出版。
-水姐妹(1901)。
-出埃及和道路上的花朵(1902年)。
-英雄竖琴(1902)。
-声音(1904)。
-室内花园(1905)。
-低沉的声音(1909)。
-宁静(1912)。
-和平时期(1915年)。
-高程(1916)。
-丰满(1918)。
-荷花池(1919)。
-神弓箭手(1920)。
-不动产的挚爱(1920)。
-全诗集(1935年)。
-诗人晨报(1938)。
-最后的月亮(1943)。
Breve descripción de algunos de sus poemarios más representativos
Perlas negras
Está considerado como el primer poemario de Amado Nervo. La mayoría de los versos contenidos en el libro fueron publicados en un principio en los diferentes periódicos donde el escritor trabajó. Esta obra fue parecida en cuanto a tema a Mística, manuscrito que salió a la luz, igualmente, en 1898.
Escudo de la Escuela Nacional Preparatoria, donde Nervo dio clases. Fuente: UNAM, via Wikimedia Commons
Fue una obra breve, compuesta por más de setenta poemas orientados hacia lo religioso. También fue un reflejo de las experiencias personales del poeta, en relación con la pérdida de familiares; los sentimientos de tristeza y soledad dieron pie para una conversación entre el poeta y una deidad espiritual.
Fragmento del poema “V”
“¿Ves el sol, apagando su luz pura
en las ondas del piélago ambarino?
Así hundió sus fulgores mi ventura
para no renacer en mi camino.
Mira la luna: desgarrando el velo
de las tinieblas, a brillar empieza.
Así se levantó sobre mi cielo
el astro funeral de la tristeza.
¿Ves el faro en la peña carcomida
que el mar inquieto con su espuma
alfombra?
Así radia la fe sobre mi vida, solitaria, purísima, escondida:
¡Como el rostro de un ángel en la sombra!”.
Místicas
Fue uno de los primeros trabajos poéticos del autor, así que estuvo enfocado en sus experiencias juveniles y su pasión por lo religioso. El contenido de la obra es de carácter autobiográfico, fue notoria su vivencia en el seminario, al tiempo que hubo algunos poemas orientados hacia lo sensual y erótico.
Fragmento
“¡Oh, Señor!, Dios de los ejércitos, eterno Padre, eterno Rey, por este mundo que creaste
con la virtud de tu poder, porque dijiste: la luz sea, y a tu palabra la luz fue;
porque coexistes con el Verbo, porque contigo el Verbo es
desde los siglos de los siglos
y sin mañana y sin ayer…”.
Los jardines interiores
Esta obra de Amado Nervo consistió en un conjunto de poemas, de contenido autobiográfico y con algunos rasgos anticipados sobre una relación amorosa no concretada. Tal vez fue una inspiración ante su situación real con Margarita, la hija de su amada Ana.
La temática del poemario gira en torno al amor hacia una mujer de nombre Damiana. El autor orientó la obra hacia la superación de la desilusión amorosa; el lenguaje empleado por Amado Nervo fue culto y lírico. En ella, el escritor no dejó de lado sus influencias e intereses religiosos.
Poemas incluidos en este poemario
– “Mi verso”.
– “Nocturno”.
– “Triste”.
– “Ingenua”.
– “La canción de flor de mayo”.
– “Vaguedades”.
– “¿Quién es Damiana?”.
– “Esta niña dulce y grave…”.
– “Tu vienes con el alba”.
– “Exhalación”.
– “Damiana se casa”.
– “Son los sueños que pasan”.
– “El retorno”.
Fragmento de “¿Quién es Damiana?”
“La mujer que en mi lozana
juventud pudo haber sido
–si Dios hubiera querido–
mía, en el paisaje interior
de un paraíso de amor
y poesía;
la que prócer o aldeana
‘mi aldeana’ o ‘mi princesa’
se hubiera llamado, esa
es, en mi libro, Damiana”.
En voz baja
Este poemario de Nervo fue una dedicatoria a su madre Juana Ordaz quien falleció cercana a la fecha de publicación del libro. La obra fue una especie de confesión del propio autor sobre sus anhelos a una mujer dentro de los textos quien pasó a ser su aliada en su camino literario.
El lenguaje empleado por el poeta en el libro es sutil y de carácter implícito, lo que tal vez le dio origen al nombre de la obra. Quizá la intención de Amado fue estrechar lazos con los lectores, en especial con las mujeres, en una sociedad que estaba en manos de la figura masculina.
Serenidad
Fue una obra publicada bajo una editorial madrileña. En este poemario Amado Nervo reflejó la serenidad y la paz interior que encontró en su vida, al mismo tiempo que expresó desesperanza. Sin embargo, mantuvo presente la posibilidad del amor ante la pérdida.
La estructuración que el poeta le dio al libro, fue más para una organización personal suya, que para el propio lector. Además, los enumeró y les puso un título. La intención del escritor fue la reflexión y la evolución del ser, todo enmarcado dentro del simbolismo y el modernismo.
Fragmento
“Más allá de la impaciencia
de los mares enojados, la tranquila indiferencia
de los limbos irisados
y la plácida existencia
de los monstruos no soñados.
…Más allá del río insano
de la vida, del bullir
pasional, el Océano Pacífico…
con su gris onda severa, con su inmensa espalda inerte
que no azota volandera
brisa alguna…”.
En paz
Fue un poema en el que Amado Nervo expresó con un lenguaje claro y muy personal su posición gratificante frente a la vida, como consecuencia de su evolución y madurez ante las diferentes experiencias. El escrito fue incluido posteriormente en su obra Elevación en 1916.
El poema fue un reflejo de los aprendizajes personales del poeta, los cuales se vieron ratificados en una narración en primera persona. El mensaje final fue la responsabilidad del ser humano ante la vida, las experiencias vividas y del camino que le tocó transitar.
Fragmento
“Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida, porque nunca me diste ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino…
Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan solo noches buenas;
y en cambio tuve algunas santamente serenas…
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz.
¡Vida, nada me debes!
¡Vida, estamos en paz!”.
Elevación
En esta obra el autor mexicano dejó de lado la religiosidad y también las pasiones juveniles. Sus temas se fueron más hacia los temas filosóficos y reflexivos. Amado Nervo logró exponer con este título tranquilidad y paz, un espíritu sosegado y sereno.
Las temáticas principales se relacionaron con el amor y la paz. También Nervo desarrolló los poemas tanto con versos libres, como con rimas asonantes y consonantes. Al mismo tiempo, usó gran cantidad de metáforas. Le brindó a los lectores poemas de fácil compresión.
Fragmento
“¡Madre misteriosa de todos los génesis, madre
portentosa, muda y fiel de las almas excelsas;
nido inmensurable de todos los soles y mundos;
piélago en que tiemblan los fiats de todas las causas!…
ámbito en que vuelan las alas de azur de los sueños:
sean mis pupilas espejo que copie tus orbes;
sea tu silencio sutil comunión de mi vida;
sean tus arcanos divino aguijón de mi mente;
sea tu remota verdad, tras la tumba, mi herencia”.
La amada inmóvil
Fue una de las obras poéticas más conocidas de Amado Nervo, debido a su contenido desgarrador y doloroso. En ella reflejó el sufrimiento que le dejó el fallecimiento súbito del amor de su vida: Ana Cecilia Luisa Dailliez, tras una fiebre tifoidea.
El poemario fue realizado por el escritor como una forma de desahogar la pena, así que lo mantuvo como algo íntimo. Sin embargo, un año después de su fallecimiento la obra salió publicada, y la expresividad y sentimientos del poeta trascendieron.
Fragmento
“Me besaba mucho; como si temiera
irse muy temprano… Su cariño era
inquieto, nervioso.
Yo no comprendía tan febril premura.
Mi intención grosera
nunca vio muy lejos…
¡Ella presentía!
Ella presentía que era corto el plazo, que la vela herida por el latigazo
del viento, aguardaba ya… y en su ansiedad
quería dejarme su alma en cada abrazo, poner en sus besos una eternidad”.
Novelas
– Pascual Aguilera (En dos ediciones: 1892 y 1899).
– El bachiller (1895).
– El donador de almas (1899).
– El diablo desinteresado (1916).
Breve descripción de algunas de sus novelas más representativas
El bachiller
Resultó ser una de las novelas más reconocidas de Amado Nervo, fue de extensión corta y de temática naturalista. La obra estuvo compuesta por matices autobiográficos, al que se unieron la religión, el erotismo, el amor y la evolución humana.
Argumento de la historia
La novela cuenta la historia de Felipe, un joven de personalidad melancólica y con inclinación hacia lo religioso, que tomó la decisión de estudiar teología. Sin embargo, el carácter disciplinario de la carrera hizo que su salud se viniera a menos.
Felipe se va a la hacienda de su tío Don Jerónimo, lugar donde creció después del fallecimiento de su madre. Allí encuentra el amor en Asunción, su amiga desde la niñez, y él se lo confiesa. El relato da un giro cuando el bachiller, Felipe, tomó la decisión de “salvarse” a través de la castración.
La novela fue estructurada en cuatro partes: un preámbulo, “En brazos del ideal”, “Tentación” y “Orígenes”. También el autor, en su afinidad por lo religioso, dio pie al relato con un versículo del Evangelio de San Mateo, que se refirió a deshacerse de un miembro del cuerpo si hace caer en tentación.
El donador de almas
Fue la tercera novela de Amado Nervo, su publicación se dio en el suplemento El Mundo Cómico. El contenido de la historia se desarrolló dentro de lo humorístico, filosófico y fantasioso; fue una obra relacionada con el vínculo entre el hombre y su alma.
Fragmento
“¡Ah! estoy triste y un poco soñador, tengo la melancolía del atardecer dominical, total ausencia de afectos, ni un afecto: mi reino por un afecto, mi gato, ese emblema taciturno del celibatario me hastía. Mi cocinera doña Corpus ya no inventa y encalvece sobre sus guisos. Los libros me fatigan… ¿Deseo acaso tener un deseo…?”.
Cuentos
– Almas que pasan (1906).
– Ellos (Fecha desconocida).
– Plenitud (1918).
– Cuentos misteriosos (1921).
– Los balcones (1922).
Breve descripción de algunos de sus cuentos más representativos
Cuentos misteriosos
Esta obra fue una colección póstuma de una serie de relatos del autor mexicano. Los cuentos estuvieron enmarcados dentro de lo imaginario. Además predominaron tres fases: la del romance y la pasión, la de elementos modernos, y una última más filosófica y también religiosa.
Algunos de los títulos que conformaron la serie de cuentos fueron:
– “La yaqui hermosa”.
– “Los que no quieren que son amados”.
– “El horóscopo”.
– “Don Diego de noche”.
– “Muerto y resucitado”.
– “El mayusculismo”.
– “Historia de un franco que no circulaba”.
– “Una marsellesa”.
– “Buquineando”.
– “El signo interior”.
– “El país en que la lluvia era luminosa”.
– “La serpiente que se muerde la cola”.
– “El ángel caído”.
Fragmento de “La yaqui hermosa”
“Un día, mi amigo se fijó en una india, grande, esbelta, que tenía la cara llena de barro.
–¿Por qué va esa mujer tan sucia? –preguntó a la intérprete.
Respondió la intérprete:
–Porque es bonita; dejó el novio en su tierra y no quiere que la vean los ‘extranjeros’.
La india, entretanto, inmóvil, bajaba obstinadamente los ojos.
–¡A ver! –dijo mi amigo–, que le laven la cara a esta. ¡Traigan agua!…
Su boca breve, colorada como la tuna; sus mejillas mate de una carnación deliciosa; su nariz sensual, semiabierta; y sobre todo aquello sus ojos relumbrosos y tristes…”.
Ensayo
– El éxodo y las flores del camino (1902).
– Juana de Asbaje (1910). Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz.
– Mis filosofías (1912).
Teatro
– Consuelo (1899, estrenada en el Teatro Principal de la Ciudad de México).
Frases
– “Ama como puedas, ama a quien puedas, ama todo lo que puedas. No te preocupes de la finalidad de tu amor”.
– “El amor verdadero hace milagros, porque el mismo es ya el mayor milagro”.
– “Quienes piden lógica a la vida se olvidan de que es un sueño. Los sueños no tienen lógica. Esperemos a despertar”.
– “Las almas superiores no tienen miedo más que de una cosa: de cometer una injusticia”.
– “Hay algo tan necesario como el pan de cada día, y es la paz de cada día. La paz sin el cual el pan es amargo”.
– “El signo más evidente de que se ha encontrado la verdad, es la paz interior”.
– “Si eres orgulloso conviene que ames la soledad; los orgullosos siempre se quedan solos”.
– “El alma es un vaso que solo se llena con eternidad”.
– “Yo he vivido porque he soñado mucho”.
– “Si vivir solo es soñar, hagamos el bien soñando”.
Referencias
- Amado Nervo. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: es.wikipedia.org.
- Tamaro, E. (2004-2019). Amado Nervo. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Moreno, V., Ramírez, M. y otros. (2019). Amado Nervo. (N/a): Busca Biografías. Recuperado de: buscabiografias.com.
- Mejías, A. (S. f.). Amado Nervo. España: Biblioteca Cervantes Virtual. Recuperado de: cervantesvirtual.com.
- Amado Nervo: biografía, características, poemas y más. (2019). (N/a): Personajes Históricos. Recuperado de: personajeshistoricos.com.