- 传
- 出生和家庭
- Huidobro教育
- 文学界的初婚和机遇
- 留在阿根廷,法国和西班牙
- 从巴黎到马德里
- 神创论标志
- 指责和不断创造
- 前往您的祖国
- 回到欧洲和第二次婚姻
- 回到智利
- 末年与死亡
- Huidobro的神创论
- 他作品的特点
- Obras
- Breve descripción de las obras más significativas
- Temblor del cielo
- Fragmento
- En la luna
- Fragmento
- El Mío Cid Campeador
- Fragmento
- Altazor o El viaje en paracaídas
- Fragmento
- El ciudadano del olvido
- Fragmento
- Ediciones después de su fallecimiento
- Frases
- Referencias
维森特·加西亚·惠多布罗·费尔南德斯(VicenteGarcíaHuidobroFernández,1893- 1948年)是智利诗人,除了抒情作品外,他还发展了神创论,这是20世纪初先锋派的审美趋势。他还在整个拉丁美洲推广了一种新颖的诗歌创作方式。
维森特·惠多布罗(Vicente Huidobro)的神创论的特点是着眼于每个单词的特殊美,而不是它们的含义。同时,他负责创建新词,无论其含义,真理或逻辑如何,都完全抛弃了现实。
维森特·惠多布罗(Vicente Huidobro)。来源:通过Wikimedia Commons查看作者页面
由于他的诗歌作品是在创造论运动的框架内进行的,因此在语言以及隐喻的使用上,它都是大胆而非凡的。总的来说,他的主题是自由的,就像他的诗句一样,通过这种方式,他把诗人变成了“创造者之神”。
传
出生和家庭
维森特(Vicente)于1893年1月10日出生于智利圣地亚哥,一个有钱人的家庭,有银行业务和政治活动。他的父母是智利皇家造币局侯爵夫人的继承人比森特·加西亚·惠多布罗(VicenteGarcíaHuidobro)和玛丽亚·路易莎·费尔萨(MaríaLuisaFernándezBascuñán)。
Huidobro教育
出生于一个富裕的家庭使Huidobro接受了高质量的教育。尽管他在欧洲某些城市度过了童年时代,但1907年,他开始在智利的耶稣会圣伊格纳西奥大学学习。
高中毕业后,他开始在智利大学学习文学。在此期间,他于1911年出版了一部具有现代主义特色的作品,名为《心灵的回响》。
Huidobro拥有广泛的文化背景,他还知道生物学,心理学,生理学和炼金术,这些方面极大地影响了他的工作。
文学界的初婚和机遇
1912年,比森特(Vicente)十九岁时就爱上了安德烈斯·贝洛(AndrésBello)的后代曼努埃拉·波塔莱斯·贝洛(Manuela Portales Bello)。他们同年结婚。她表示支持他写作,这对夫妇有四个孩子:Manuela,Vicente,Marie和Carmen。
在那一年,Huidobro创立了Musa Joven杂志,并在其页面上出版了他的《夜之歌》一书的一部分,以及他的第一幅带有视觉图像Harmonic Triangle的书法或诗歌。一年后,《寂静的洞穴》(Cave of Silence)曝光了,然后他发表了著名的演讲《非Serviam》,否则我将不再担任。
留在阿根廷,法国和西班牙
1916年,Huidobro决定前往一些国家。他首先在妻子和孩子的陪伴下来到阿根廷,在那里开始发展他的创造论,还编辑了诗歌短诗《水镜》;同年,他前往欧洲。
他在马德里短暂停留,并亲自遇到了作家和诗人拉斐尔·坎西诺斯·阿森斯(Rafael Cansinos Assens),从1914年开始,他与他们保持了两年的来信交流。在巴黎之后,他出版了《阿达恩》(Adán)作品,一年后,他开始在该杂志上工作。南北
从巴黎到马德里
这位智利作家在巴黎逗留期间与安德烈·布雷顿(AndréBreton),让·科克多(Jean Cocteau),毕加索(Pablo Picasso)和琼·米罗(JoanMiró)等当时最重要的前卫知识分子和艺术家保持联系。当时他出版了《地平线》杂志,然后去了西班牙首都。
谐波三角形,Vicente Huidobro的第一个书法。来源:KES47,通过Wikimedia Commons
1918年,当他在马德里时,他参加了咖啡馆聚会,并巩固了与Cansinos和RamónGómezde la Serna的友谊。此外,他还借此机会宣传了他的创造论。那时他的头衔Hallali,Tour Eiffel,北极诗和赤道出现了。
神创论标志
1921年,在马德里市发行了Huidobro的国际知识和艺术杂志“ Creation”。在巴黎时,第二个数字被出版了。正是在同一年,他举行了会议Lapoesía,并发表了他的选集Saisons Choisies。
Huidobro于1922年在巴黎提出了他关于纯粹创造的假设,在斯德哥尔摩和柏林也是如此。那年,他大胆的创造力使他展出了法国画的诗,但由于符合既定标准,展览被关闭。
指责和不断创造
1923年,维森特·惠多布罗(Vicente Huidobro)被西班牙作家吉列尔莫·德·托雷(Guillermo de Torre)指控从乌拉圭诗人朱利奥·埃雷拉·莱辛(Julio Herrera y Reissing)窃取了创意主义的构想。争议发生在Torre在Alfar杂志上发表的一篇文章之后。
但是,这样的投诉并没有使Vicente的创造性工作减到最少。大约在那段时间,他为电影《卡利奥斯特罗》(Cagliostro)编写了剧本。此外,他还出版了第三本法文版的《创造》,其中包括对吉列尔莫·德·托雷的回应,以及《我的老师终于被发现》一书。
前往您的祖国
1925年4月,比森特到达智利后四个月,他创立了政治报纸阿西翁(Acción),他认为这是全国净化的报纸。该商店因其内容而关闭,但Hudobrio创建了La Reforma。他还出版了《宣言》,《 Automne regulier》和《超现实主义政变》。
次年,他的杰作Altazor的一部分在Panorama出版。1926年,他结束了与曼努埃拉(Manuela)的婚姻,并与一个上流社会的智利上流社会的智利人XimenaAmunatégui建立了关系。
回到欧洲和第二次婚姻
1927年,这位诗人离开智利前往纽约,在那里他遇到了包括查尔斯·卓别林在内的一些名人。然后,他回到欧洲,开始创作小说《米奥·西德·坎佩多尔》。1929年Altazor仍在写作。
也是在1929年他第二次结婚时,他也因与希梅纳结婚而受到批评,因为她秘密地离开了智利与他同在。据学者说,仪式在穆罕默德的邪教组织内举行。
回到智利
1931年,维森特·惠多布罗(Vicente Huidobro)出版了他的著名作品《 Altazor》。第二年,由于经济原因,他决定返回智利。成立后,他开始涉足政治,并通过宣言提出将巴拉圭,乌拉圭,玻利维亚及其国家统一为一个国家的提议。
弗拉基米尔(Vladimir)出生后,由于与西梅娜·阿蒙尼特(XimenaAmunatégui)结婚,他第五次成为父亲。那天,他出版了几本书,包括The Next。故事又发生了一次,分别是帕帕(Papá)或《艾尔·达里奥·德·阿丽西亚(El diario de Alicia Mir)》和《恩·月神》。
末年与死亡
Huidobro仍然活跃于他的文学活动中。1942年,MíoCid Campeador,Temblor de cielo和Cagliostro留下了第二印象。然后,在1944年,他创立了Actual杂志。作家是巴黎的战争通讯员后,于1945年与西梅纳分开。
1945年,他开始与RaquelSeñoretGuevara建立关系,并随她一起回到智利。两年后,他发生了脑血管意外,于1948年1月2日在瓦尔帕莱索卡塔赫纳的家中去世。按照他的遗愿,他的尸体被埋在海前。
Huidobro的神创论
Huidobro的神创论是在20世纪的前卫潮流中发展的。诗人的想法是揭露那些来自其美的词,无论其含义如何。他还试图抛开事实真相,以创造新事物。
创造论的主要特征之一是诗人可以通过不存在的单词创造图像的自由。这个想法是要创造一种新的语言,充满游戏和隐喻,丰富人们的想象力。
创造论建立了自己的事物本性,每个艺术家或作家都有能力成为自己文学世界的“神”制造者。所有这一切,无论内容是否不合理,没有逻辑或没有顺序。
他作品的特点
维森特·惠多布罗(Vicente Huidobro)的作品是在其创造论运动中发展的。换句话说,它们的特点是具有一种不寻常的语言,充满了新的和发明的单词,许多时候构成了惊人的隐喻。
Huidobro的杰作Altazor。资料来源:马德里:1931年,伊比利亚美洲国家公共图书馆,通过Wikimedia Commons
Al mismo tiempo, Vicente Huidobro dejó de lado las secuencias narrativas, así como también el uso lógico de los signos de puntuación. Empleó la irracionalidad, lo absurdo, enfocado siempre en el contexto lírico de los temas que desarrolló, sin ponerle atención a la métrica ni al ritmo.
Obras
– Ecos del alma (1911).
– La ruta del silencio (1913).
– Canciones en la noche (1913).
– Pasando y pasando (1914).
– Las pagodas ocultas (1914).
– Adán (1916).
– El espejo de agua (1916).
– Horizon Carré (1916).
– Poemas árticos (1918).
– Ecuatorial (1918).
– Tour Eiffel (1918).
– Hallali (1918).
– Saisons choisies (1921).
– Finnis Britannia (1923).
– Automne régulier (1925).
– Tout à coup (1925).
– Manifestes (1925).
– Vientos contrarios (1926).
– Mío Cid Campeador (1929).
– Temblor del cielo (1931).
– Altazor o El viaje en paracaídas (1931).
– Tremblement (1932).
– Gilles de raíz (1932).
– La próxima (1934).
– Papá o El diario de Alicia Mir (1934).
– Cagliostro (1934).
– En la luna (1934).
– Tres inmensas novelas (1935).
Huidobro como corresponsal de guerra. Fuente: See page for author, via Wikimedia Commons
– Sátiro o El poder de las palabras (1939).
– Ver y palpar (1941).
– El ciudadano del olvido (1941).
– Últimos poemas (1948).
Breve descripción de las obras más significativas
Temblor del cielo
Fue una obra dentro de las líneas del creacionismo, con un lenguaje lírico innovador. El texto comienza con un tono de desilusión y desesperanza, pero después se convierte en un nuevo comienzo. El autor jugó con la creatividad del lector, a través de la historia entre Isolda y Tristán.
Los temas esenciales que Huidobro desarrolló en la obra fueron lo efímera que podía ser la existencia y la poca certeza de lo que estaba por venir. También expuso sobre el amor, la religión y el erotismo a través de un conjunto metafórico.
Fragmento
“El padre eterno está fabricando tinieblas en su laboratorio y trabaja para volver sordos a los ciegos. Tiene un ojo en la mano y no sabe a quién ponérselo. Y en un bocal tiene una oreja en cópula con otro ojo.
Estamos lejos, en el fin de los fines, en donde un hombre, colgado por los pies de una estrella, se balancea en el espacio con la cabeza hacia abajo. El viento que dobla los árboles, agita los cabellos dulcemente…”.
En la luna
Se trató de una obra de teatro en la que Vicente, a través de lo cómico, parodió la situación política de su natal Chile en 1934. El escritor, con títeres como personajes, mostró con sarcasmo y situaciones ilógicas las circunstancias de aquella época.
Fragmento
Obrero: –Yo soy la esperanza… yo soy el obrero, yo soy el hombre nuevo, el hombre que habéis mantenido al margen de la vida y también tiene su palabra que decir… con vosotros a la batalla… a crear una sociedad de hombres, de constructores, de creadores…
Vatio: –Yo soy poeta, y el poeta es profeta (se acerca al obrero y le abraza, luego volviéndose al público y como inspirado) yo veo la gran aurora y la alegría de los hombres…
El Mío Cid Campeador
Esta obra de Vicente contó la historia del matrimonio Laínez-Álvarez, que tuvo un hijo llamado Rodrigo Díaz de Vivar, a quien su madre llamó “el próximo salvador de España”. La juventud del joven transcurrió entre ejercicios y amores.
Escritorio de Huidobro en su Casa Museo de Cartagena. Fuente: Rodrigo Fernández, via Wikimedia Commons
La capacidad atlética de Rodrigo lo hizo merecedor de reconocimientos a través de actos heroicos. Luchó contra los moros que atacaron a España, y ganó. Tiempo después debió enfrentarse al padrastro de su amada Jimena, lo que trae conflictos, y la historia continuó entre disputas y batallas.
Fragmento
“Esos abrazos y besos la madre dobles los daba:
«Id con dios dijo, hijas mías y que el Creador os valga, el amor de vuestros padres y el mío os acompañan…
me parece a mí, hijas mías, que os tengo bien casadas«.
A su padre y a su madre las dos manos besaban, les dan el Cid y su esposa su bendición y su gracia.
Ya don Rodrigo y los suyos a cabalgar empezaban, llevan muy ricos vestidos, muchos caballos y armas…”.
Altazor o El viaje en paracaídas
Fue la obra más importante y reconocida de Vicente Huidobro, vio la luz en Madrid en 1931. Fue desarrollada dentro de las características del creacionismo, por lo tanto, su publicación significó el rompimiento de los aspectos clásicos y tradicionales que existían dentro de la poesía.
El trabajo poético del escritor chileno se dividió en cantos, que en forma constante sufrieron transformaciones hasta la fecha de publicación. Uno de los cantos más extensos fue el primero, compuesto por setecientos versos aproximadamente. El contenido es sobre la naturaleza y sus principios.
El segundo canto está dirigido a la mujer, mientras que los cantos siguientes, es decir, el tercero y el cuarto, son uno juegos de palabras donde el lenguaje no guarda un orden en específico, al tiempo que no se limita la libertad expresiva y creativa.
Fragmento
“Soy yo Altazor
Altazor
encerrado en la jaula de su destino
en vano me aferro a los barrotes de la evasión
posible
una flor cierra el camino
y se levantan como la estatua de las llamas.
…Soy yo Altazor el doble de mí mismo
el que se mira obrar y se ríe del otro frente a
frente
el que cayó de las alturas de su estrella
y viajó veinticinco años
colgado al paracaídas de sus propios prejuicios
soy yo Altazor el del ansia infinita…”.
El ciudadano del olvido
Este es uno de los últimos trabajos editados por Huidobro, tras lo que se considera una época de sequía poética posterior a Altazor. Muchos estudiosos refieren que esto ocurrió debido a que el éxito de Altazor hizo al poeta exigirse más en la innovación, tanto para superarse, como para no parecerse al manuscrito predecesor.
Este manuscrito está enmarcado también dentro del creacionismo, y si bien no tuvo el alcance que quiso Huidobro, aportó interesantes variantes líricas dentro del universo literario del escritor.
Fragmento
“Cantas y cantas hablas y hablas
y ruedas por el tiempo
y lloras como lirio desatado
y suspiras entre largos agonizantes que no
Saben qué decir…
Cantas y cantas y hablas y hablas
y sueñas que la especie
olvidará tinieblas…”.
Ediciones después de su fallecimiento
– Obras completas (1964).
– Obras completas (1976).
– Epistolario entre Huidobrio y su madre (1997).
– Obra poética (2003).
– Poesía y creación (2013).
– Altazor y otros poemas (2013).
Frases
– “Mi alegría es oír el ruido del viento en tus cabellos”.
– “Que el verso sea como una llave que abre mil puertas”.
– “se hace más alto el cielo en tu presencia, la tierra se prolonga de rosa en rosa y el aire se prolonga de paloma en paloma”.
– “Solo tú salvas el llanto y de mendigo oscuro lo haces rey coronado por tu mano”.
– “¿Podéis creerlo? La tumba tiene más poder que los ojos de la amada”.
– “Inventar consiste en hacer las cosas que se hallan paralelas en el espacio se encuentren en el tiempo o viceversa, y que al unirse muestran un hecho nuevo”.
– “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.
– “Un poema solo es tal cuando existe en lo habitual. Desde el momento en que un poema se convierte en algo habitual, no emociona, no maravilla, no inquieta más, y deja, por lo tanto de ser un poema, pues inquietar, maravillar, emocionar nuestras raíces es lo propio de la poesía”.
– “Si yo no hiciera al menos una locura por año, me volvería loco”.
– “La vida es un viaje en paracaídas y no lo que tú quieres creer”.
Referencias
- Tamaro, E. (2004-2019). Vicente Huidobro. (N/a): Biografías y Vidas. Recuperado de: biografiasyvidas.com.
- Vicente Huidobro. (2019). España: Wikipedia. Recuperado de: wikipedia.org.
- El creacionismo literario, principales características y autores más destacados. (2018). España: Notimérica. Recuperado de: notimerica.com.
- Guerrero, C., Torres, E. y Ramírez, F. (S.f). Vicente Huidobro: 1893-1948. Chile: Biografía de Chile. Recuperado de: biografiadechile.cl.
- Vásquez, M. (2012). Vicente Huidobro (1893-1948). Venezuela: Las Letras que Queremos Hoy. Recuperado de: mireyavasquez.blogspot.com.